etica
*Responsabilidad Moral: Que se aceptan los costos, deberes y obligaciones de las decisiones que se toman.
*Responsabilidad Social: Es una característica de los sistemas y las instituciones sociales; significa que los mecanismos están listos para determinar quién llevó a cabo una acción responsable.
*Responsabilidad Legal: Es una característicade los sistemas políticos en donde un cuerpo legal permite que las personas se defiendan por los daos que otros actores, instituciones les hubieran causado.
¿QUE ESTUDIA LA ÉTICA?
La Ética en la informática estudia la forma de transparentar e idoneizar los métodos que son utilizados para transformar la información, los mecanismos que permiten realizar las transformaciones, la valoración delos modos de comunicación más apropiados entre las personas y los que hacen de la información su filosofía de vida.
LOS VALORES ÉTICOS EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Los cambios tecnológicos y la proliferación de la información han sido las herramientas fundamentales para la apertura de las fronteras en todo el mundo.
Los valores religiosos, éticos y económicos debido al proceso deglobalización se fueron alternando uno con otro hasta terminar siendo inversamente proporcionales a lo que la sociedad hoy más demanda, transparencia y idoneidad.
Hoy la importancia del dinero está por encima de todo lo demás, dejando de lado la vida y su comportamiento.
Sólo el cambio de nuestra forma de pensar y de actuar nos ayudará a poder formar quizás una nueva civilización dependiente del cuartopoder que son los medios de comunicación, si no cambiamos interiormente es muy difícil que se produzcan los cambios exteriormente, para ellos debemos por empezar por nosotros mismos y dejar de lado lo material para poder empezar a valorar lo fundamental que es la esencia de la vida.
LEYES Y CÓDIGOS ÉTICOS
La ética en la función pública, y la moral en la administración de los negocios delEstado, siguen siendo los pilares fundamentales de todo orden republicano y democrático que se precie de tal.
Para ello, es necesario un funcionamiento acorde a la legislación actual regida por códigos y reglamentos que le permitan a la ciudadanía elegir a los mejores profesionales.
LAS CIENCIAS FILOSÓFICAS Y LA ÉTICA
En base a la Ética muchos ámbitos del saber y la ciencia, se basa en estosfundamentos y no puede prescindir de ellos. La ética, como ciencia, se alimenta del fundamento de sus conocimientos y tradiciones del pensar. Se trata ahora de hacer más aplicable que nunca la ética filosófica.
La ética en los sistemas de información es una ética aplicada. El intento de una aplicación tal sobre la base de la ciencia de la comunicación. Si bien los medios de comunicación tienecomo requisito las metas del sistema, en su subjetividad sobrepasa las metas meramente técnicas hacia un más.
LA CORRUPCIÓN Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Las Generalización de la corrupción y su impunidad desnaturalizan las funciones de los medios de comunicación y el Estado. Todo poder tiende a corromper, ya que se abusa de ella y no se lo utiliza correctamente. El drama del poder es que ponea personas ordinarias ante tentaciones extraordinarias.
El soborno es la forma más rápida en que el poder del dinero y el de la autoridad armonizan sus diferencias. En los sistemas de información es fácil ver cuando existe una investigación sobre un hecho político o social que perjudica a una persona que tiene poder, entonces esa persona le entrega dinero a cambio de la información para que esteno la haga conocer o la publique y perjudique a esta persona seriamente.
EL SUJETO Y OBJETO ÉTICO
La persona humana es el sujeto fúndante de la información y el pueblo o la sociedad el sujeto próximo o destinatario inmediato.
El concepto de objetividad aplicado aquí a la información está lejos de la creencia ingenua en la capacidad absoluta de saberlo todo. Pero tampoco es compatible...
Regístrate para leer el documento completo.