Etica

Páginas: 23 (5508 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2013
Universidad Latina De Panamá
Sede Santiago

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas

Informe escrito de Ética Profesional
“Principales problemas que existen violencia, abuso y maltrato”

Estudiantes:
Noriela Jiménez
Héctor Mitre
Héctor Meléndez
Nicole Mojica

Profesora:
Nayarith Jaén


Fecha de Entrega:
Sábado 10 de agosto de2013.





















Introducción

En este trabajo se tratan los diferentes tipos de maltrato (al niño, al anciano y a la mujer) abordando las características del agresor y la víctima así como las causas y las consecuencias de la agresión, la inserción laboral de las mujeres víctimas de la violencia y la importancia de la terapia ocupacional en este ámbito.

Antes decomenzar a tratar los distintos tipos de maltrato definiremos de forma general los términos globales de maltrato y violencia:

Maltrato: “Consideramos el maltrato como una agresión contra la persona y sus derechos humanos fundamentales. De esta manera, el maltrato es cada ataque físico o psicológico que un ser humano, abusando de su posición de poder ejerce sobre otro”.

Violencia: La OMSdefine la violencia, en general, como “el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas posibilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”, y procede a clasificarla en tres categorías fundamentales: la violencia contra uno mismo,que englobaría los comportamientos suicidas; la violencia interpersonal (que a su vez se subdivide en intrafamiliar y comunitaria o entre individuos no relacionados), y la colectiva (propia de un grupo de personas contra otro con fines políticos, económicos o sociales).

El abuso infantil: Se presenta cuando un adulto o adulta, una institución o la sociedad en general causa o amenaza con causardaño físico, emocional y psicológico a un niño o niña. Incluye el maltrato físico, emocional, psicológico, sexual, la negligencia y el abandono. Por lo que abordar esta problemática refleja el fracaso de una comunidad, que en general no es consciente o no quiere serlo de la traumatización que produce en la infancia el abuso y el maltrato.Violencia familiar

La violencia familiar ha sido definida por el Consejo de Europa como “todo acto u omisión acaecido en el marco de la familia por obra de uno de sus miembros que atente contra la vida, la integridad corporal o psíquica o contra la libertad de otro miembro de la misma o que amenace gravemente el desarrollo de su personalidad”.

Considera que es “todo acto u omisión…que atente contra la vida…”, lo que pone de manifiesto que los malos tratos no se producen sólo por aquello “que se hace” sino también por “lo que se deja de hacer”. Además, incluye atentados contra aspectos físicos y psicológicos de la persona y destaca la libertad y el desarrollo. De esta forma se establece una primera clasificación general de los malos tratos que suceden en el ámbito familiar.De un lado se encontraría el maltrato por acción, que incluiría actos de violencia física (golpes, patadas, palizas, etc.), emocional (insultos, humillaciones, etc.) y sexual (abusos, violaciones), y del otro las formas de maltrato por omisión, que también comprenderían aspectos físicos (desatención de las necesidades relacionadas con los cuidados físicos) y emocionales (ignorar a la otra persona,incomunicación, silencios, aislamiento emocional, privación afectiva, etc.), y cuyo grado máximo sería el abandono.





Violencia doméstica

Se considera “violencia doméstica” cualquier situación dentro de una relación íntima en la cual se intente causar daño o controlar la conducta de una persona de forma intencionada. Se trata de comportamientos recurrentes basados en una relación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS