Etica

Páginas: 14 (3385 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2010
CODIGO DE ETICA Y EJERCICIO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SOFTWARE

Grupo de Trabajo Conjunto del IEEE-CS/ACM en Ética y Ejercicio Profesional de Ingeniería de
Software
Versión Completa
PREAMBULO

Las computadoras juegan un papel central y creciente en el comercio, la industria, el gobierno, la
medicina, la educación, el entretenimiento y la sociedad en general. Los Ingenieros de Softwareson aquellos que contribuyen, mediante participación directa o mediante la enseñanza, al análisis,
especificación, diseño, desarrollo, certificación, mantenimiento y prueba de sistemas de software.
Debido a sus roles en el desarrollo de sistemas de software, los ingenieros de software tienen
grandes oportunidades para hacerlo o causar daño. Para asegurar, tanto como sea posible, que
susesfuerzos serán utilizados por siempre, los ingenieros de software tienen que comprometerse
ellos mismo en hacer la ingeniería de software una profesión respetable y beneficiosa. De acuerdo
con este compromiso, los ingenieros de software deberán apegarse al siguiente Código de Ética y
Ejercicio Profesional.
El Código contiene ocho Principios relacionados al comportamiento y a las decisiones tomadaspor
ingenieros de software profesionales, incluyendo practicantes, educadores, gerentes, supervisores
y creadores de políticas, así como también aprendices y estudiantes de la profesión. Los Principios
identifican las relaciones éticamente responsables en las cuales individuos, grupos, y
organizaciones participan y las obligaciones principales con estas relaciones. Las Cláusulas de
cadaPrincipio son ilustraciones de algunas de las obligaciones incluidas en estas relaciones. Estas
obligaciones están basadas en la humanidad del Ingeniero de Software, con especial atención
sobre las personas afectadas por el trabajo de los ingenieros de software, y los únicos elementos
del ejercicio de la Ingeniería de Software. El Código prescribe éstas como obligaciones de
cualquiera que pretendaser o aspire a Ingeniero de Software.
Este no pretende que las partes individuales del Código sean utilizadas de manera aislada para
justificar errores de omisión o intención. La lista de Principios y Cláusulas no es exhaustiva. Las
Cláusulas no deben ser leídas separando lo aceptable de lo inaceptable en la conducta profesional
en todas las situaciones prácticas. El Código no es un simplealgoritmo ético que genera
decisiones éticas. En algunas situaciones los estándares pueden entrar en contradicción entre sí o
con otros estándares de otras fuentes. Estas situaciones requieren que el Ingeniero de Software
utilice su juicio ético para actuar de una forma en la que sea más consistente con el espíritu del
Código de Etica y Ejercicio Profesional según las circunstancias.
Lascontradicciones éticas pueden ser atacadas mediante la consideración ponderada de
principios fundamentales, en lugar de confiar ciegamente en regulaciones detalladas. Estos
Principios deben influenciar ingenieros de software para considerar ampliamente a quien es
afectado por sus trabajos; examinar si ellos y sus colegas están tratando a otros seres humanos
con el debido respeto; analizar como elmenos apoderado será afectado por sus decisiones; y
considerar si sus actuaciones serán juzgadas digna del trabajo profesional ideal como ingeniero.
En todos estos juicios la preocupación por la salud, seguridad y el bienestar del público es
elemental.
El dinámico y demandante contexto de la ingeniería de software requiere un código que sea
adaptable y aplicable a nuevas situaciones a medidaque ocurran. Sin embargo, aún en esta
generalidad, el Código provee soporte a ingenieros de software y gerentes de ingenieros de
software que necesiten tomar una acción positiva en un caso específico mediante la
documentación de la postura ética de la profesión. El Código provee un fundamento ético al que
individuos dentro de equipos y el equipo como un todo pueden apelar. El Código ayuda a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS