etica
Generales:
Unificar pautas de comportamientos que ayuden a la unión de ánimos y esfuerzos para el bien común de todos los estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Específicos:
• Definir, aclarar y asumir valores y principios éticos en la FCEA.
• Concienciar a todos los estudiantes sobre las acciones que se consideren éticas yno éticas.
• Fijar responsabilidades en casos de conductas anti-éticas.
Introducción.
La ética es un ideal de la conducta humana, que orienta a cada persona sobre lo que está bien, lo que es correcto y lo que debería hacer, entendiendo su vida en relación con sus semejantes, en busca del bien común.
Pero, ¿por qué son un problema las conductas no éticas en elámbito universitario?, se pueden encontrar cada vez más publicaciones sobre el tema de conductas no éticas en las universidades y es que este tipo de conductas no sólo perjudica a quienes las cometen.
Los dos principales propósitos de esta monografía son: en primer lugar, abordar la relevancia que tiene la ética en los universitarios de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de laUniversidad Nacional de Concepción; y en un segundo lugar, tratar de mostrar u exponer, mediante este trabajo y exposición, cómo repercute la ética y la falta de ética en los estudiantes.
El objetivo de este trabajo es brindar una breve monografía sobre LA CONDUCTA ÉTICA en el ámbito universitario a partir de investigaciones hechas por los responsables de dicho trabajo e indicar algunaspropuestas de formación buscando aminorar dichas conductas y sus implicaciones.
CONDUCTA ETICA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
La conducta ética de todos los estudiantes universitarios ha sido siempre, y continúa siendo, un objetivo para cada casa de estudio que los alberga. Nuestro comportamiento ético, nuestra conducta íntegra, honesta e independiente constituye sinduda el mejor camino para ser diferentes.
Hoy en día, la educación universitaria ha avanzado mucho, al no limitarse a brindar solo una formación académica al estudiante y una formación ética que se limite a su desempeño profesional, sino también realizar esfuerzos para que el estudiante obtenga una formación en valores.
La ética universitaria tiene que ver con un conjunto de valores yprincipios, que relaciona, la moral y honestidad con la que el estudiante emprende, desarrolla y culmina una determina profesión universitaria.
La ética del estudiante universitario se fundamenta en valores y principios que lo comprometen frente a la Universidad y a la comunidad en general.
JUEGO Y DIVERSION EN LA UNIVERSIDAD.
Otro tema es el juego y la diversión en el aprendizaje: parte deltiempo se dedica a la interacción social y a la diversión, incidentalmente se da en las relaciones que uno establezca con los compañeros/as. Lo que a veces no parece claro para los estudiantes es que no dimensionan correctamente éstas partes del quehacer académico, parecen que están dedicados a la diversión y a la interacción social pero no al estudio.
Sabemos que el estudiante debe dedicar mástiempo en actividades puramente académicas, por lo tanto cuando uno/a no está en clase se debe estar repasando, haciendo ejercicios o tareas de las diferentes clases y/o materias, entre otros, cosa que, gran parte del estudiantado no realiza.
Normalmente el o los alumnos dirán que es responsabilidad del docente darles suficiente trabajo para que estén ocupados el tiempo necesario para una buenaformación y estarán parcialmente en lo cierto, pero ya es responsabilidad del alumno/a cumplir tales tareas, que por lo general no cumplen, y además esto ya es una excusa clásica del colegio.
ACTITUD Y COMPORTAMIENTO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
Este es un tema bastante extenso si queremos abarcar todas las series de la problemática en el cual se desenvuelve un estudiante. A tener en cuenta...
Regístrate para leer el documento completo.