Etica
1.- Es la tendencia a integrar a la sociedad a individuos provenientes de cualquier cultura
respetando sus principios de convivencia social para todas.
INCLUSION SOCIAL
2.- Capacidad o cualidad humana y producto de la actividad de conocer.
SENTIDOS DEL CONOCIMIENTO
3.- Es algo que se hace al interior de cada cultura y dentro de una sociedad, lo cual haría
pensar que cada quienenseñaría en su cultura.
TRANSMISION CULTURAL
4.- Frente a las posturas etnocentristas han surgido otos puntos de vista como el
multiculturalismo y el pluralismo cultural, que tienen el común.
TOLERANCIA
5.- Explica la acción por la cual el individuo a heredado el pasado y en cierto sentido son
los que mantienen la sociedad.
MIGRACION
6.- Significa que todo el mundo esta conectado y que loque se hace en una parte de el
repercute en todo el conjunto.
INTERDEPENDIENCIA
7.- Cuando la cultura en que se ha nacido y se vive sufre ciertos quiebres, tiene que ver con
la percepción generalizada de ciertos grupos de la sociedad e que se encuentra que las
practicas, usos y costumbres de otras épocas ya no se aceptan por las nuevas.
CRISIS DE VALORES
8.- Con fuertes vínculos con lasociedad occidental y con la indígena y la influencia
cristiana.
CULTURA LATINOAMERICANA
9.- Fue usado por primera vez por Robert Lane en 1996: este autor señala cinco
orientaciones básicas de esta sociedad. A) investigan las bases de sus creencias sobre
hombre, naturaleza y sociedad. B) se guían por normas objetivas de verificación y siguen
reglas científicas de comprobación y deducción en lainvestigación, C) Dedican importantes
recursos a esa investigación y cuentan por tanto con una amplia reserva de conocimientos.
D) Acumulan, organizan e interpretan el conocimiento en un esfuerzo constante para sacar
consecuencias de utilidad inmediata. E) emplean ese conocimiento para iluminar sus
valores y metas, así como avanzar en ellos.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
10.- Lo ubica en unaposición menos vertical sobre el alumno, como facilitador del
aprendizaje o como guía de los alumnos para dirigirlos en su aprendizaje.
PROFESOR
11.- Son las arupaciones más elevadas y son también los que confieren los grados más altos
de identidad.
CIVILIZACION
12.- Es cuando el individuo piensa que su cultura propia es la única válida o la más
adelantada, lo cual asume posturas jerárquicasrespecto a otras culturas.
ETNOCENTRISMO
13.- juega un papel fundamental en la cultura ya que su orientación básica es hacia la
construcción, es decir para cambiar el entorno o el ambiente el que el hombre vive.
TECNOLOGIA
14.- Se integra con todo los que se ha construido y se traduce en una forma física.
CULTURA MATERIAL
15.- Todas las formas y expresiones que puede manifestar unadeterminada sociedad.
CULTURA
15.- Todo complejo que incluye el conocimiento, creencias, el arte, la moral, el derecho, las
costumbres y cualquier otro hábito y capacidades adquiridas por el hombre.
CULTURA TYLOR
16.- Impacta a las sociedades en general, las reconfigura y llega a formar una nueva
sociedad, otorga nuevas expresiones para los individuos y grupos, influye también en la
forma en que elhombre se piensa a sí mismo y la manera en la que se ubica en la sociedad
contemporánea.
GLOBALIZACION
17.- Es el proceso en el cual el individuo se integra a una sociedad compartiendo todos los
valores culturales que la sociedad establece.
SOCIALIZACION
18.- Son procesos que viven los migrantes en los cuales los viven de manera muy intensa
debido a que tiene que aceptar nuevas culturas ycomprender a los individuos de otras.
ACULTURACION
19.- La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que no
han alcanzado todavía el grado de madurez necesario para la vida social. Tiene como objeto
suscitar y desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales
que exigen de él tanto la sociedad política en su conjunto como el...
Regístrate para leer el documento completo.