etica
I. INTRODUCCION
El presente informe tiene por objeto dar a conocer los principales logros y oportunidades de mejora en materia de liderazgo en el complejo tecnológico para la gestiónAgroempresarial CTPGA en 2012- 2013. En primera instancia se darán a conocer algunos antecedentes de esta iniciativa a nivel nacional para contextualizarnos sobre dicha estrategia como aporte a la formaciónintegral. Así mismo, se describirán los aportes realizados en cuento a innovación e impacto social en el contexto y centro de formación.
II. QUE ES EL SISTEMA NACIONAL DE LIDERAZGO (SNL)
Una delas políticas institucionales del SENA es formar aprendices Líderes, Emprendedores Creativos, Críticos y Solidarios. En este sentido el SNL es una estrategia institucional para fortalecer laintegralidad del aprendiz SENA orientadas a promover su formación integral como líderes capaces de transformar su entorno y generar oportunidades innovadoras de desarrollo social, tecnológico y productivo.III. ANTECEDENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE LIDERAZGO (SNL)
El SNL surgió en el año 2008, como una respuesta a la necesidad de empoderar y brindar espacios de participación a los aprendices del SENA.Inicialmente el propósito fue crear un proyecto ajustado a las necesidades de la nueva generación de aprendices que contaban con muchas ideas, creatividad y ansias de reconocimiento pero conlimitados o nulos espacios de participación, lo cual en muchas ocasiones los lleva a tomar medidas drásticas para ser escuchados en sus centros de formación.
Es así como en el 2008 se creó una propuestaplasmada en la circular 277 que impartía lineamientos a los centros para establecer mecanismos de participación y generar acciones para fortalecer el rol de liderazgo de los aprendices. Sin embargoesta iniciativa solo tuvo acogida en pocos centros, obligándonos a buscar nuevas estrategias para inducir y motivar a los aprendices a ser los promotores de esta iniciativa e institucionalizar la...
Regístrate para leer el documento completo.