Etica
Innovación Tecnológica
“Startubs” Buenas opciones para invertir
Irving Isaías Gómez Chi
Progreso, Yucatán a Martes 11 de Marzo del 2014
En elPaís de México y en el resto de Latino américa no se cuenta con la cultura de invertir en empresas que se dediquen a satisfacer a los clientes en el sentido de tecnología, en vez de eso, las personas quetienen “algo o mucho” capital prefieren invertir en cemento para construir apartamentos para irse a lo más seguro, donde sus ganancias siempre serán la misma.
En el caso de Carlos Slim, uno de lospocos mexicanos que ha optado por invertir en los Startups es un buen ejemplo de lo que se puede lograr alcanzar teniendo las ganas y el optimismo de optar por invertir en la tecnología.
Otroejemplo claro es el dueño de Google que al crear la compañía invirtió 200,00 dolares y seis años después se convirtió 2,100 millones de dólares.
Regresando a México y Latinoamérica se están empezando adesarrollar nuevas startups pero, si no se proporciona la cultura de utilizar correctamente la tecnología o sea invirtiendo en medios de TI para realizar los procesos de manera eficaz y eficiente paraofrecer los servicios para satisfacer las necesidades de los clientes por obvias razones las empresas no funcionaran. Es como una planta si no se le riega jamás tendrá flores.
Por otra parte si sehace un buen trabajo en la startup, sabiéndose controlar, invertir bien, se podrá ganar mucho más de lo que se ha invertido.
Desde mi punto de vista, lo de hoy, lo de ahora es la tecnología todogira en base a esto, pero no sabemos aprovecharlo, es por esto, que se debe concientizar a los jóvenes desde muy temprana edad pienso que desde la secundaria a demostrarles que invertir o tener unstartup es una excelente, y de esta manera viéndolo desde el modo de globalización hacer que México sea más competitivo con otros países, aportando avances tecnológicos en comunicación, medicinas,...
Regístrate para leer el documento completo.