etica
NOMBRE: RAMOS DIAZ LUCIA ISABEL
TEMA: EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS
VISTO POR LOS ACTUALES
Y FUTUROS PROFESIONALES.
CICLO: V “A”
CARRERA: CONTABILIDAD
PROFESOR:MOSQUEDA, DAVID LLANI
CURSO: ETICA PROFESIONAL
2013
EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS VISTO POR LOS ACTUALES Y FUTUROS PROFESIONALES
Es evidente que muchos países de América Latina están sumergidos en una profunda crisis socioeconómica. En parte, esta crisis se debe a problemas económicos y políticos que se han ido agravando con el correr de los años.Sin embargo, la crisis que vivimos no es solo el producto de problemas de esta naturaleza. Es el resultado de una profunda crisis de valores morales en las personas que manejan a todo nivel los diferentes aspectos de la vida socioeconómica de los diferentes países. Muchas de estas personas demuestran relativamente poca capacidad de integrar valores y principios morales en la toma de susdecisiones.
Por lo general, cuando los profesionales en las ciencias económicas y administrativas toman sus decisiones en el ejercicio de sus respectivas profesiones, los criterios comerciales prevalecen sobre los valores éticos. Al realizar inversiones, los hombres de negocios tienden a descuidar la función social inherente a la propiedad privada. Se ha institucionalizado el soborno y se ha aumentadonotablemente la evasión tributaria y el contrabando.
En resumen, por lo general, parecería que no se notara la presencia de una tradición de ética profesional entre los empresarios latinoamericanos. Tal como señala Felipe Ortiz de Zevallos, este hecho conlleva graves consecuencias: “Algunos empresarios consideran, equivocadamente, que la conducta en los negocios es una actividad que debe serjuzgada solo con criterios económicos y que las tradiciones de la religión o la moral pertenecen a un mundo aparte. Muy por el contrario, no solo debe existir, sino que de hecho existe una ética empresarial, porque los negocios obligan a una confrontación con dilemas morales.
Los empresarios en el Perú, sin embargo, poco han hecho para desarrollar y divulgar esta ética. Prefieren, muchas veces,sacudirse de este tipo de problemas, disponiendo el traslado de los mismos a sus abogados, que son, sin embargo, los menos indicados para resolverlos, porque, por desviación profesional, tienden a identificar lo ético con lo legal. Como resultado, no existe una tradición de ética empresarial y esta es una de las principales razones por las cuales los políticos y los burócratas sienten, continuamente,la tentación de reglamentar todo lo concerniente al mundo de los negocios.
La ética, hasta la mafia es consciente de esta gran verdad, debe definirse en función de las tradiciones morales e, inclusive, religiosas de una sociedad.
Los empresarios que creen que están autorizados para hacer todo lo que la ley explícitamente no prohíbe, son la escoria de su grupo y los principales enemigos de laeconomía que auspician, ya que permiten que los defensores del controlismo tengan una justificación para pretender reglamentar al detalle todo lo que se puede o no hacer.
La ética determina reglas generales de conducta moral, pero lo hace en el contexto de circunstancias siempre cambiantes. No puede, por tanto, dar respuestas simples, porque la praxis moral -a diferencia de la ética teórica-plantea siempre preguntas complejas.
Todos podemos estar de acuerdo en que los empresarios deben ser íntegros y cumplidores de su palabra. En la vida real, sin embargo, y en los países con una administración pública corrupta como el Perú, se presentan a veces problemas morales complejos que no son fáciles de solucionar.
Ello no autoriza, sin embargo, el camino fácil de arrojar la ética por la...
Regístrate para leer el documento completo.