etica

Páginas: 6 (1417 palabras) Publicado: 2 de junio de 2014
ESAN MATP 56
MACROECONOMÍA
Fecha: 21/05/14
Guía de Estudios de Examen Parcial Profesor: César Fuentes, Ph.D.
Del libro: FUENTES, César y Jorge GUILLEN. En: Macroeconomía en los Negocios. [1ª Ed.] Buenos Aires: Cengage. 2010.
1. Sesión 1: Cap. 3 p. 51,52 ejercicios # 5, #7,#8 y #9
Del libro SACHS, Jeffrey y Felipe LARRAIN. En: Macroeconomía en la economía global. [2ª Ed.] Buenos Aires:Pearson Educ., 2002. (Reimpresión 2005)
2. Sesión 3 y 4 Cap.17 p. 628 ejercicios #3, #4,#8 y #9
3. Considera una economía “SOLOCONMIALMA” con tres bienes, papa, camote, y yuca, la producción en 2010 fue de, 15 unidades de papa, 18 unidades de camote y 30 unidades de yuca, a su vez el precio de la papa fue 30, del camote fue 20, y el de la yuca 10. Tenemos a su vez que en 2011 la producción fue 18unidades de papa, 23 unidades de camote y 31 unidades de yuca, a su vez el precio de la papa fue 40, del camote fue 30, y el de la yuca 15. Use 2011 como año base y determine el PBI nominal, el PBI real, el Deflactor Implícito, el Indice de Precios al Consumidor (IPC), la tasa de crecimiento del PBI (real) e inflación de esta economía, tanto con el Deflactor como con el IPC. Haga lo mismo con el año2010.
4. Una persona gana US$ 1600 al mes. El costo de ir al banco y hacer un giro es US$ 4 por viaje. La tasa nominal mensual de interés de los bonos es 3%. (i) Use el modelo de Baumol-Tobin, para calcular la tenencia promedio (M*/2) óptima durante el mes. (ii) Calcule cuantos viajes al banco hará esta persona cada mes. Explique usted analíticamente que ocurrirá con la tenencia promedio dedinero (M*/2) y el número de viajes al banco, (iii) si baja la sube de interés nominal y (iv) si baja el ingreso nominal.
5. Usted tiene una economía con una preferencia por circulante, vale decir el ratio circulante depósito, (CU/D) equivalente a 15% y un ratio reserva depósitos (R/D) equivalente al 12%. Calcule usted la primera y segunda ronda de creación de dinero si comenzamos con un Mh=200. ¿Cual es el multiplicador monetario?. ¿ Cual sería el incremento total de M1?. Realice el mismo ejercicio si incrementamos la preferencia por circulante de 15% a 20% y mantenemos el mismo ratio (R/D) . Finalmente mantenga la preferencia por circulante de 20% e incremente las reservas requeridas de 12% a 15%. ¿Como cambian sus valores? A que se deben los cambios en el multiplicador y en los nuevosvalores de M1?
6. Usted tiene una economía con una preferencia por circulante, vale decir el ratio
circulante depósito, (CU/D) equivalente a 20% y un ratio reserva depósitos (R/D)
equivalente al 12%. ¿Cual es el multiplicador monetario? Calcule usted la primera
y segunda ronda de creación de dinero si tenemos como meta final un crecimiento
de M1=500.
7. Parta de Mh = CU+R y la ecuación de M1= CU+ D, derive la ecuación del
multiplicador bancario. Cómo afecta al multiplicador bancario que se incremente la
preferencia por circulante? Que se incremente el encaje bancario (el requerimiento
de reservas)? Cómo afecta un incremento de la tasa de interés al coeficiente de
reservas de depósitos? Que rol tendría un sentimiento negativo del inversionista en
el multiplicador bancario y por que?(v) Que efectos tiene la elevada preferencia
por circulante en el Perú? Discuta las posibles explicaciones de esa elevada tasa.
8. Describa usted que ocurre con las cuentas de activos y pasivos del Banco Central de
Reserva y las Familias. Si hay una entrada RIN proveniente de mayores
exportaciones equivalente de 1.000 millones de soles. i) El BCR esteriliza esa
entrada de dinero ii) El BancoCentral de Reserva no esteriliza la entrada de dinero.
Que ocurre con la riqueza neta en ambos casos?
9. Supongamos que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) eleva el coeficiente
obligatorio de reservas sobre los depósitos a la vista. i) Cómo afecta esa
modificación a la demanda real de base monetaria?; ii) Cómo afecta al nivel de
precios?; iii) Como afecta a la cantidad nominal de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS