Etica

Páginas: 5 (1016 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2012
ÉTICA

¿POR QUÉ LA ÉTICA?

Lograr el desarrollo del ser humano implica el reconocimiento de sí mismo como una persona que se va transformando a lo largo de la vida, en una dinámica que no es fácil comprender; implica el reconocernos como parte de una sociedad donde convergen diferentes culturas, construcciones sociales, cotidianidades y amenazas.

Este mundo, que presenta característicastransitorias, exige adaptarnos a el y sería imposible de lograr sin integrarnos a la sociedad y trascender los prejuicios que nos apartan de los otros. Es entonces en este punto donde comienza el surgimiento de una serie de preguntas sobre la vida. Estas parten desde los temas básicos y concretos que resultan ser fundamentales, para generar una serie de cambios en el modo de actuar de laspersonas. Preguntas tales como ¿Quién soy?, ¿Qué papel debo desempeñar en la sociedad? ¿Cuál es el sentido de mis actos, ¿Qué tanta coherencia tengo entre mi ser, mi sentir, mi hacer y mi diario convivir? entre otras, son cuestionamientos que nos ayudan a marcar una diferencia con el resto de especies vivas que están en el planeta y así mismo nos permite reconocernos de manera más cercana con nuestrossemejantes, es decir, reconocer al otro como persona. Se nos plantea la palabra ética como un medio diferenciador ya que exige un nivel de racionalidad que no todos los seres vivos poseen, es entonces como actuar de manera ética va mas allá de tener claro solo el concepto, es tener una serie de prácticas que conducen a algo llamado libertad. Libertad por medio de acciones dadas a nuestra voluntad,que debe ser encaminada por una previa reflexión en un esfuerzo continuo por ser, denominado “conatus”.

La condición humana ó naturaleza humana, basándonos en lo anterior, es entonces la encargada de distinguirnos de los otros seres vivos, podría decirse que consiste en esa misma capacidad de reflexionar. Y de encontrarnos con el otro en una relación de alteridad. Tenemos una vida, pero, ¿Dequé forma la queremos vivir? es el punto diferenciador, que nos aleja de los meros instintos y nos obliga a pesar en torno a una sociedad. Una búsqueda generalizada para lograr una vida plena y feliz, moldeada por nuestro hacer, por nuestra libertad y la de los demás.

Sin embargo, el problema en la ética radica en que la falta de reconocimiento del otro como mi semejante; cuando nos quedamos enla realización de la libertad del mi propio yo, de manera individualista desconociendo que la verdadera realización del ser humano está en relación al mundo socialmente construido. Hay problema cuando no tenemos certeza de donde termina lo bueno y comienza lo malo, no existe una definición universal que ponga en armonía todos los puntos de vista de la humanidad en cuanto a actuar de maneraética se refiere. Esto es tal vez, debido a la diversidad cultural y de pensamientos. Se hace entonces necesario retornar a una profunda reflexión poniéndonos en la posición del otro y desde ese momento buscar un estado de bienestar común. Reconocer las necesidades del otro y así reconocerlo como semejante, se convierte en una herramienta más, que puede ser empleada al momento de elegir o tomar unadecisión.

Temas como el anterior han sido tratados a lo largo de la historia humana. Uno de los más destacados por sus aportes fue Paul Ricoeur. Filósofo y antropólogo humanista nacido en Francia, quien plantea la ética como una libertad más allá de la pura reflexión, la denota en una constante realización, en una tarea a la que todos estamos llamados a hacer. No solo se trata de estar encapacidad poder hacer algo, sino en el mismo hacer o como se menciona en el texto guía “Un obrar intencional es un obrar reflexivo”. Esta es la mejor manera de demostrar nuestra libertad y ética.

Paul Ricoeur indica que alcanzar ese grado de libertad en el que se hace justamente lo que se desea no es tan sencillo, porque tener la capacidad de reflexionar de manera previa a nuestro actuar genera una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS