Etica

Páginas: 11 (2680 palabras) Publicado: 28 de febrero de 2013
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ENSENADA

INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

II SEMESTRE

DINAMICA SOCIAL

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

AMERICA ELIZABETH ROJAS ROMERO

18/02/13
Índice

Introducción 3
Tareas 4
Glosario 10
Conclusión 12
Referencias 13

Introducción
En esta unidad nos muestra cómo funciona el socialismo y las diferentes aportaciones de cada filósofo dentro delsocialismo.
Esta asignatura se aborda, desde la realidad del entorno inmediato, la problemática social en la que se encuentran inmersos los diversos actores de la compleja red que forma la sociedad.
La riqueza y diversidad que ofrece la dinámica social abre un abanico de aprendizaje significativo, debido a que la inserción del estudiante en la realidad le permite un desarrollo del pensamientocrítico y le fortalece el crecimiento de habilidades intelectuales como el análisis, la síntesis y la evaluación del entorno, que le dan elementos para elaborar propuestas de acción social.
Como aporte al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial está la habilidad para comprender el comportamiento humano dentro de todo grupo social; Se adquieren conceptos de trascendencia humana como lacultura y la interacción por medio de los roles grupales y sociales, precisados en el ámbito organizacional, permitiendo hacer un adecuado uso de las ventajas de trabajar en equipo, así como destacar los diferentes roles en un grupo.
Asimismo, el estudiante desarrolla la capacidad de gestionar eficientemente los recursos de la organización con una visión que conlleva, a la consecución de losobjetivos institucionales de la organización. También se adquieren competencias enfocadas a la integración, dirección y desarrollo de equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones.
Esto nos brinda un conocimiento básico en la gestión de las relaciones humanas dentro y fuera de la empresa, e integra la temática relacionada con la sociología y la gestiónempresarial

Tareas
Capitalismo
El capitalismo es un orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.
En el capitalismo, los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo, con el propósitonecesario del beneficio monetario para la obtención de recursos en función de cualquier orden de fines dentro del marco de una cooperación mediatizada por el mercado. La distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados por el libre mercado, la oferta y la demanda entre productores y consumidores.
El origen etimológico de la palabra capitalismo proviene de la idea decapital y su uso para la propiedad privada de los medios de producción, sin embargo se relaciona mayormente al capitalismo como concepto con el intercambio dentro de una economía de mercado que es su condición necesaria, y a la propiedad burguesa que es su corolario previo como forma más acabada y coherente de la propiedad privada

Socialismo
El socialismo es el control por parte de lasociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica. Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralización de la administracióneconómica mediante el Estado como única instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja, frente a la posibilidad de formas diferentes de gestión descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vías autogestionarias como de mercado. Existen también discrepancias sobre la forma de organización política bajo el socialismo para lograr o asegurar el acceso democrático a la sociedad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS