etica

Páginas: 7 (1522 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2015
ESCRITO CLASE DE ETICA.


Desde la primera clase la profesora fue concreta y clara, nos dijo que iba a ser de esas típicas profesoras que nos ponen a copiar y llenar el cuaderno, que la ética se trata de vivir y no escribir, cuando se presento la profesora fue puedo por puesto dándole la mano a cada estudiante, es eso nos miraba a los ojos, y se daba cuenta de si estábamos nerviosas o no,también nos decía que ella era loca, que leía los libros al revés, mi primera impresión fue de confianza, alegría y locura, empezamos con un dibujo, sobre la mujer integral, el tema del bimestre era ética del encuentro interpersonal, que estaba el ser y el conocimiento, lo que mas recuerdo es lo de la mujer integral y que nuestra meta iba a ser pasar el año, que todo es con coherencia y conciencia,trabajamos la vida en comunidad, ya que nosotras somos una comunidad, la comunidad de la paz, también era motivar y despertar el interés por el respeto hacia el otro como persona y valorarlo, que todos tenemos cualidades, defectos, capacidades, defectos y personalidad, todo somos diferentes y que existen derechos y deberes, del valor que mas tenia querer con esto era la amistad, el respeto y prudencia,saber portar esto en el colegio, en la familia, en la calle, en todo lado, hacerlo algo de nuestra vida común.

Vimos un video que se llama atrévete a soñar, vimos sobre la dignidad y actos humanos; El video era sobre salir del punto de eje, la mujer integral, pensar, salir de la rutina, soñar y de los valores. Lo de la dignidad consistía en que toda persona es digna por el simple hecho deexistir y merecen respeto, todas las personas son diferentes y tienen cualidades, pensamientos, defectos, etc. diferentes, también dicen que la dignidad es una actitud interior que permite que los hombres y las mujeres reconozcan su grandeza en la igualdad del genero y posibilidad de superación, el reconocimiento de sus derechos y que también traen unos deberes, una persona reconoce el valor de sudignidad cuando se acepta como es y se respeta así mismo, cuando hace lo correcto con su inteligencia, voluntad y libertad, cuando busca la superación personal asumiendo un comportamiento ético y moral, cuando se considera igual a las demás personas y asume una actitud fraternal, cuando es consiente de su responsabilidad con el mundo y su compromiso con la transformación de la sociedad, cuandoreconoce la dignidad de los demás y los valora evitando cualquier tipo de injusticia.

Es un deber de toda la humanidad y de cada hombre en particular, el trabajar para mejorar las condiciones de la vida en forma continua individual y colectiva.
El valor esta en lo que eres y en lo que trabajes por la dignidad, el cambio empieza a por mi, tu mayor propiedad eres tu por tus valore, acéptate como erescon toda seguridad, desear el mejor para ti, mirar al mundo de otra manera, no dejar que todo sea monótono por que te aburres, lo importante no son los problemas que aparecen a tu alrededor si no la manera en la que reaccionas, crea tus propios pensamientos , ellos son la fuerza en la acción, observa tu deseos y opciones, necesidades y revalóralos convirtiéndolos en elementos positivos para tu vida,proponte metas, una meta puede ser descubrir tus potencialidades todo lo puedes si te decides a realizarlo, mejora tu imagen y aprende a vivir con alegría, cultiva, y ampliar tu horizonte, en eso consiste la dignidad humana. Comunidad, compromiso responsable, el otro como persona y no objeto, el arte de ser persona, derechos y deberes, calidad de digno deriva de dignidad, ser merecedor derespeto, amistad, identidad es eso que determina el yo, frente a los otros, colectivo y grupos, lo individual va a partir de una experiencia.

También se trabajaron unas exposiciones sobre la amistad, derechos y deberes, la identidad y los actos humanos, la puntualidad compromisos, conocimiento metas, coherencia, conciencia, actitud y aptitud, mujer integral, problemas, la ética y la moral, ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS