Etica

Páginas: 8 (1923 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2010
El juicio moral y el juicio ético.

La moral es una serie de juicios que dan como resultado normas de comportamiento adquiridas por cada individuo que los delimita a los actos morales e inmorales, lo bueno y lo malo. Esto no significa que sea un código o reglamento para un grupo social, por lo que son una serie de preguntas y respuestas personales sobre como deseamos vivir con libertad yresponsabilidad.

La ética es una ciencia normativa que reflexiona sobre los actos concientes, libres y voluntarios que se remiten a normas con la base del valor. Esta se pregunta por que consideramos validos o no algunos pensamientos, auxiliándose de principios universales; para crear teorías que establecen y justifican nuestro modo de vivir.

A pesar de la similitud las podemos diferenciar puesmientras que la ética se encarga reflexionar sobre la moral que es un conjunto de juicios relativos sobre el bien y el mal que dirige la conducta humana.

Haciendo referencia a la ética como teoría (moral pensada) y a la moral (moral vivida) como práctica interactuando, es decir los principios éticos regulan el comportamiento moral que a su ves puede transformar los principios.

Se llama juiciomoral a aquel acto mental que afirma o niega el valor moral ante una situación determinada o un comportamiento del que somos testigos, es decir, el juicio moral que se da como resultado se pronunciará específicamente sobre la presencia o ausencia de ética en un hecho o actitud.

Los juicios morales son posibles gracias al sentido moral que cada ser humano posee. Este sentido moral es elresultado de los esquemas, normas y reglas que hemos ido adquiriendo y aprendiendo a lo largo de nuestra vida. En primera instancia será la familia, los padres, los abuelos, quienes nos transmitirán esa información y preceptos, luego, las instituciones educativas en las cuales intervengamos y en última instancia el medio ambiente en el cual nos desenvolveremos, el cual también nos irá diciendo e indicandoqué está bien, qué está mal, nos guiará sobre lo bueno, sobre lo malo, entre otras cuestiones.

Entonces, llegado el caso de tener que emitir un juicio moral ante determinada circunstancia, todo ese bagaje, al automáticamente revisar nuestra propia experiencia como consecuencia del pedido de expresar un juicio, pondrá inmediatamente a nuestra disposición todas esas enseñanzas, creencias yconsideraciones acerca de lo bueno y lo malo, que tanto la familia, la escuela y la sociedad nos han ido enseñando y que nos ayudarán a determinar si ese acto o comportamiento se encuadra en algo bueno, malo, aceptable o no.

En tanto, puede suceder que por determinadas cuestiones, como ser por indiferencia, saturación u olvido, se hayan rechazado oportunamente esas normas brindadas, entonces,seguramente, quienes se encuentren en esta situación encontrarán ciertas dificultades a la hora de desenvolverse en la sociedad, por ejemplo, si es que rechazaron o fueron indiferentes a las reglas será prácticamente imposible la buena convivencia o desarrollo de la persona dentro de una sociedas, como así también la posibilidad de poder juzgar correctamente sin equivocarse cuando algo está bien o mal.De esto se desprende que la educación y los valores que nos hayan inculcado desde pequeños resultarán fundamentales y la base sobre la cual podremos determinar cuando algo está bien o mal. Siempre, a través del juicio moral lo que se pretenderá hacer es tratar de llegar a la verdad de algo.

La ética una ciencia; mientras que la moral es el objeto de la ciencia. Esto significa que la mora noes ciencia, una prueba es que en la historia han aparecido una serie de morales que nada que ver con la actitud científica: morales irracionales y autoritarias. Por ejemplo en las morales rudimentarias de los pueblos primitivos, las cuales se basaban en prohibiciones extrañas y muchas veces absurdas.

Valores éticos fundamentales (la verdad, responsabilidad, justicia y libertad)

La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS