Etiqueta Y Protocolo
Protocolo
Proviene de la palabra “protocolum” formalidad, etiqueta, ritual. Comprende todos los ámbitos y permite las relaciones humanas. Está a cargo del ministerio de relaciones exteriores y culto (casa amarilla). La preferencia se le reconoce a la persona en un lugar.
Etiqueta
Son normas para hacerfácil y agradable el trato entre las personas, algunas son ridículas. Una persona cortes podrá llevarse bien con la demás personas este en momentos malos o no.
Etiqueta social
La buena educación es muestra de consideración, se trata de mantenerse entre personas tranquilamente. Es normal que las personas seamos consideradas, egoístas, intolerantes y no siempre nos sentimos a gusto en un lugar o conpersonas desconocidas
Las reglas se han simplificado en aras (en beneficio de) la comodidad. Es quitarle el halo (algo que rodea) a la dificultad para tener una vida grata.
Personal secretariado como invitado: Personal secretariado como anfitrión:
Puntualidad: no se debe llegar tarde. Debe considerar:
Que sea sencilla
Cuidar la presentación
Deben maquillarse, pero no mucho
Lucir unpeinado sencillo
Consideración y respeto: debe vestirse adecuadamente y hablarles con respeto. Cuando se va a recibir a alguien se debe tener aspectos como:
Presupuestos
Instrucciones
Planeación correcta
Conversación: no tratar temas de mal gusto y no hablar con comida en la boca. Podrían considerar servicios prestados. Hacer cafés, desayunos y almuerzos. Estas oficinas debencontar con manteles, juegos de café, azúcar y leche.
Mesura al comer: no coma grandes cantidades y no mencione que está a dieta solo no coma ese plato Aspectos para cualquier tipo de evento:
Lista de menú
Lista de invitados
Organización
Lugar limpio y ventilado
La mesa con arreglos florales y manteles claros
Recibir con actos culturales o bailes costarricenses. Hacer el evento deacuerdo con el presupuesto.
Recomendaciones para eventos protocolarios
Uso pabellón nacional
Uso de la bandera nacional
Ejecución del himno
Uso de la bandera o estandarte de la institución
Normas para organizar un acto público:
Lista y confirmación de invitados
Enviar la invitación con 10 o 15 días de anticipación
Verificar que los de la mesa principal asistan
Si esinternacional verificar que la banderas de los países participantes estén en orden alfabético y en el centro la del país anfitrión
Se debe elaborar un cronograma de actividades y conciliarlo con el presupuesto
Confección de las invitaciones:
Deben rotularse a mano
Buena ortografía
Si se envía por correo el sobre se rotula a máquina y luego otro adentro a mano
Datos de una invitación: Objeto del acto
Día
Lugar
Hora
Traje, de ser necesario
Es común emplear la frase “costume de rigueur” vestido de rigor de acuerdo a la ocasión. También se utiliza la “RSVP” repondré s’il vous plait es decir por favor confirme asistencia. O se utiliza “SRC” se ruega contestación.
Maestro de ceremonias
Es la persona encargada de la conducción del evento y de la presentación de losque componen l mesa. Deberá tomar estos pasos:
Debe saber los nombres con antelación y el puesto que ocupan.
Deberá vestir adecuadamente y dirigirse a los invitados con respeto
Mostrará gentileza, serenidad, educación, voz firme y clara.
Se preocupara por la luz y por qué el oficial de conferencias (persona que coordina detalles) cambie el agua al que siga con la palabra.
Orden deprecedencia
El presidente es la única persona con derecho a ser representado por alguien en orden jerárquico luego de él.
Uso del pabellón nacional
Solo puede ser usado en ceremonias institucionales o actos en donde asista el presidente, se colocara al lado izquierdo del público
Ejecución del himno nacional
Debe ser utilizado para actos oficiales con respeto. Se ejecutara al entrar y...
Regístrate para leer el documento completo.