Tarea
¿Qué piensa uno de sí mismo? Nadie se echa la culpa ni se critica de nada por grandes que sean sus errores.
La crítica es inútil, lastima elorgullo, hiere el sentido de la importancia y despierta su resentimiento y esto hace que el otro trate de justificarse.
Las críticas son como palomas mensajeras. Siempre vuelven al nido.
En vez deobligar y utilizar tonos de autoridad, podemos optar por utilizar tonos amistosos invitándolos a recapacitar acerca de las consecuencias que puede traer sus acciones.
¿Conoce usted a alguien a quiendesearía modificar y regular, y mejorar? ¿Por qué no empieza por usted mismo?
“No te quejes de la nieve en el techo de tu vecino, cuando también cubre el umbral de tu casa” – Confuncio.
El resentimientopuede durar décadas y seguir ardiendo hasta la muerte y siempre terminaremos con alguna crítica punzante.
Cuando tratemos con la gente debemos recordar que se trata de criaturas emotivas, erizadasde prejuicios e impulsadas por el orgullo y la vanidad.
Créticas acerbas llevaron a Thomas Hardy a que dejara de escribir novelas para siempre. A Thomas Chatterton al suicidio.
“No hablare mal dehombre alguno y de todos dire todo lo bueno que sepa” – Benjamin Franklin
“Un gran hombre demuestra su grandeza por la forma en que trata a los pequeños” – Carlyle
Con frecuencia los padres se sientententados de criticar a sus hijos. Lea pag. 43 “Papá olvida”.
En lugar de censurar a la gente, tratemos de comprenderla. Tratemos de imaginarnos por que hacen lo que hacen.
REGLA #1 No critique, nocondene ni se queje.
El gran consejo para tratar con la gente
Sólo hay un medio para conseguir que alguien haga algo. Y es el de hacer que el prójimo quiera hacerlo.
El Dr. Sigmud Freud decía quetodo lo que uno hace surge de dos motivos: el impulso sexual y el deseo de ser grande.
Dice el Dr. Dewey que el impulso más profundo de la naturaleza humana es “el deseo de ser importante”.
“El...
Regístrate para leer el documento completo.