eunice
CETIS 79
EUNICE ARISTEO PALOMINO
MANUAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD
AREA: MERCADOTECNIA
INTRODUCCION
El término marketing o mercadotecnia, tiene diversas definiciones. Según Philip Kotler (considerado por algunos padre del marketing moderno)1 es «el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes yservicios».2 También se le ha definido como una filosofía de la dirección que sostiene que la clave para alcanzar los objetivos de la organización reside en identificar las necesidades y deseos del mercado objetivo y adaptarse para ofrecer las satisfacciones deseadas por el mercado de forma más eficiente que la competencia.
El marketing es también un proceso que comprende la identificación de necesidades y deseosdel mercado objetivo, la formulación de objetivos orientados al consumidor, la construcción de estrategias que creen un valor superior, la implantación de relaciones con el consumidor y la retención del valor del consumidor para alcanzar beneficios.
Marketing, en castellano, suele traducirse como mercadotecnia, mercadeo o mercática,3 aunque otros autores también lo traducen como estrategiacomercial o como promoción y propaganda.
Por otra parte, la palabra marketing está reconocida por el DRAE;4 y aunque se admite el uso del anglicismo, la RAE recomienda usar con preferencia la voz española mercadotecnia.5 La adaptación gráfica de marketing propuesta por la RAE esmárquetin.6
Definiciones e importancia
La seguridad e higiene industrial, es el conjunto de conocimientos y técnicasdedicadas a reconocer, evaluar y controlar aquellos factores del ambiente, psicológicos o tensionales, que provienen del trabajo y que pueden causar enfermedades o deteriorar la salud
En el concepto moderno significa más que una simple situación de seguridad física, una situación de bienestar personal, un ambiente de trabajo idóneo, una economía de costos importantes y una imagen de modernización yfilosofía de vida humana en el marco de la actividad laboral contemporánea.
La sociedad industrial hasta hace poco dio preferencia a la máquina, el tiempo y el movimiento buscando la maximización de beneficios, sin tomar en cuenta al hombre, como toda política, cambia su estrategia, y de aquella estática e indiferente pasa a una más dinámica y progresista. Así, el objetivo común es el bienestar delhombre mediante un esfuerzo racionalizado y humanizado, de flexibilidad y seguridad. El trabajo Taylorizado se preocupó del rendimiento humano, tratando al individuo como una máquina y explotando al máximo sus energías, sin considerarlo como ser humano y pensante. La organización científica del trabajo mide el rendimiento del trabajador, cronometra sus tiempos y concede primas al que más rinde. Coneste criterio consigue un aumento aparente de la producción y que el hombre se sienta menos realizado. El ritmo del trabajo está determinado por la maquina de la que el individuo es su esclavo. La rotación de puestos aumenta en forma indirecta la predisposición a los accidentes y sus causas, lo que crea falla de seguridad en el trabajo.
GENERALIDADES SOBRE SEGURIDAD EN LA EMPRESARiesgos y accidentes de trabajo
2. Riesgos y accidentes de trabajo:
Todo accidente es el resultado de la combinación de riesgos físicos y humanos, como consecuencia de una disfunción del sistema de seguridad.
El sistema de seguridad es un sistema abierto conformado básicamente por cuatro elementos que son: personal, material y equipo, tarea y medio ambiente; y por un entorno o consideracionessocioeconómicas que rodean la anotación de la empresa.
Todo accidente puede o no causar lesiones o daños materiales, igualmente pueden o no causar días perdidos por el trabajador, sin embargo, dan lugar a tiempos perdidos, y conllevan un costo indirecto u oculto que debe ser tomado en consideración.
Riesgos: Son los accidentes y enfermedades a las que están expuestos los trabajadores en el...
Regístrate para leer el documento completo.