evalua 0
BULLYING
La Escuela, cumpliendo con la disposición de la Ley contra Bullying, la que persigue atender situaciones tanto en las escuelas públicas y privadas.
No sepuede perder de perspectiva que el acoso escolar es una característica extrema de violencia escolar, el hostigamiento e intimidación entre estudiantes no sólo tiene consecuencias negativas para lasvíctimas sino para la comunidad educativa en general.
Entre los efectos que el acoso produce en las victimas se encuentra el deterioro de la autoestima, ansiedad, depresión, fobia escolar e intentos desuicidio, con repercusiones negativas en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en general. Para los agresores, las conductas de acoso pueden hacerse crónicas y convertirseen una manera ilegítima de alcanzar sus objetivos, con el consiguiente riesgo de derivación hacia conductas delictivas, incluyendo vi olencia domestica y de género. Mientras los espectadores correnel riesgo de insensibilizarse ante las agresiones cotidianas y de no reaccionar a las situaciones de injusticia en su entorno.
La Escuela tiene un Plan en contra de la conducta agresiva que semanifiesta entre escolares, conocida internacionalmente como fenómeno bullying, y que es una forma de conducta agresiva, intencionada y perjudicial, cuyos protagonistas son niños /as y jóvenes escolares, nose trata de un episodio esporádico, sino persistente, que puede durar semanas, meses e incluso años.
La Escuela; cuando detecta un caso bien sea referido por un estudiante, padre o cualquier personaque así lo denuncie, se activa el siguiente protocolo.
Se separa de inmediato de la población escolar a la víctima y se habla con él/ella mediante un dialogo pedagógico, a través de laTrabajadora social, Psicóloga o psicopedagoga o Educadora Diferencial.
Se le orienta a él / la estudiante, que va a estar seguro/a y a salvo.
Se le exhorta al estudiante (víctima) que identifique al...
Regístrate para leer el documento completo.