Evaluación Técnico-Economica Preeliminar de Proyecto Biodiesel
SEMINARIO DE
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTO
“Estudio de Prefactibilidad: Planta Piloto de Biodiesel”
ÍNDICE
Portada
Índice 2
Introducción 3
Objetivos 4
Marco Teórico 5-7
Metodología 8-12
Resultados13-18
Conclusión 19
Bibliografía 20
Introducción
El desarrollo de la economía de un país depende de los proyectos de inversión de las empresas. Ellos son fuentes de empleos, de nuevos y mejores productos, de incrementos en la producción. El éxito de los proyectosde inversión depende en gran medida de su desarrollo en un enfoque racional, y de su pertinencia al entorno en el cual se desenvolverán. La Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión como técnica o herramienta garantiza la minimización del riesgo y la maximización del beneficio, pero no asegura su vinculación con el entorno. Es justamente la planificación bajo el enfoque del AnálisisEstratégico la que provee los métodos y herramientas que aseguran la consideración del entorno como elemento imprescindible para una buena planificación. De ahí la propuesta de incorporar el Análisis Estratégico en la fase de formulación de un proyecto de inversión, especialmente en los estudios preliminares.
En la actualidad, los proyectos que tienen una directa relación con temáticas energéticas sonfuertemente atractivas para los inversionista, por la situación mundial que se vive de escasez y alta demanda Es por esto, que se han desarrollado diversas tecnologías y unas de ellas es el uso de aceites que por medio de reacciones químicas denominadas transesterificación producen biodiesel, que no son más que metilgliceridos (aceite menos viscoso), compuestos que tienen una optima combustiónen motores.
Diferentes fuentes de aceites son las utilizadas para obtener biodiesel, pero una de las mas atrayentes tiene como materia prima aceites vegetales usados (AVU), valorizando un residuo domestico, disminuyen los impactos que produce y los costos operacionales.
El presente estudio se basa en la evaluación de una planta piloto de biodiesel mediante la utilización de AVU, donde seproveerán datos de un proyecto real de una planta piloto de biodiesel “ProBiodiesel Ltda.” y se complementarán con otros que para obtener los datos necesarios en la evaluación.
Objetivos
Objetivo General
Evaluar económicamente la prefactibilidad de una planta piloto de producción de biodiesel en base a aceites vegetal usados (AVUs) con financiamiento bancario, en la ciudad de Coquimbo.Objetivos Específicos
Determinar la demanda del biodiesel a nivel local y su proyección a 5 años.
Estipular el valor del litro de biodiesel a considerar en la evaluación.
Establecer la inversión y los costos operacionales anuales de la planta piloto.
Utilizar las herramientas VAN y TIR para evaluar el proyecto.
Marco Teórico
Evaluación Económica de Proyectos
La evaluación de proyectosconsiste en comparar los costos con los beneficios que estos generan, para así decidir sobre la conveniencia de llevarlos a cabo. Esta pretende abordar el problema de la asignación de recursos en forma explícita, recomendando a través de distintas técnicas que una determinada iniciativa se lleva adelante por sobre otras alternativas de proyectos.
Figura Nº 1: Esquema de la evaluación del proyectoProyecto
Un proyecto es esencialmente un conjunto de actividades interrelacionadas, con un inicio y una finalización definida, que utiliza recursos limitados para lograr un objetivo deseado.
Los dos elementos básicos que incluye esta definición son: las actividades y los recursos. Las actividades son las tareas que deben ejecutarse para llegar en conjunto a un fin preestablecido...
Regístrate para leer el documento completo.