evLUcion institucional

Páginas: 7 (1657 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2014
La autoevaluación institucional: Un camino importante para la mejora de los centros educativos.

Introducción.
El proceso de globalización en el que estamos inmersos ha modificado nuestra forma de vivir. Los enormes cambios que se producen en el panorama cultural, social y científico de la sociedad actual originan incertidumbre, pero lejos de pensar que podemos entrar en una etapa de mayortranquilidad y asentamiento de tales cambios, se presumen nuevas y más drásticas modificaciones para las próximas décadas.
Lo que caracteriza con mayor fuerza la situación actual, respecto de otras, es la multiplicidad y variedad de cambios que simultáneamente se pretenden introducir en las instituciones educativas, de ahí que tengan que optar por su propia renovación de forma continuada. Nopodemos formar a la generación del tercer milenio de igual forma que antaño. Los contenidos y los métodos no son los mismos, las finalidades han cambiado y las adaptaciones requeridas por la sociedad son muy diferentes. Necesitamos, por lo tanto, una educación verdaderamente innovadora que prepare para el cambio y para dominar mejor el entorno (UNESCO, 1990).
la calidad de la educación que estamosofreciendo se ve afectada por los constantes e imprevisibles cambios culturales, económicos y sociales que se generan fuera de sus fronteras, los cambios educativos son necesarios e inevitables para responder a los requerimientos de un contexto cada vez más globalizado y exigente.
La sociedad influye en las expectativas educativas, lo que hace que gobiernos, administraciones, centros y familiasfijen objetivos prioritarios, no siempre coincidentes, que pasan por la necesidad de invertir en educación. Las sociedades actuales se mueven dentro de una pluralidad ideológica que origina diversas perspectivas para comprender el cambio en educación, pero también sobre la forma de evaluarlo con vistas a la consecución de la mejora de los centros educativos.
La mejora como meta.
Podemos decir, portanto, que fue en el en el siglo XX cuando hubo un intento sistemático de construir un cuerpo de conocimientos sobre las escuelas y lo que ocurre dentro de ellas y a su alrededor.
Está más que demostrado que si los cambios quieren tener una incidencia real en la vida de los centros, han de generarse desde dentro, así como capacitarlos para desarrollar su propia cultura innovadora, con el fin deimplicar al profesorado en un análisis reflexivo de lo que hace.
Hopkins ha definido la mejora de la escuela como "un enfoque para el cambio educativo que mejora los resultados de los estudiantes además de fortalecer la capacidad de la escuela para gestionar el cambio” Para Hopkins, Ainscow y West (1994), la enseñanza y el aprendizaje son los primeros focos sobre los que hay que actuar en la mejorade la escuela. Y para poder pensar en ella necesitamos no sólo un concepto de escuela como objeto de mejora, sino también un concepto claro de lo que queremos decir cuando hablamos de mejora, y más en particular de mejora escolar.
Cualquier plan de mejora que se ponga en marcha en un centro educativo no debe limitarse a la mejora del profesorado y/o del alumnado (que ya sería bastante), sino quedebe tender a conseguir mejorar el funcionamiento del centro, y por tanto la organización de esa institución. Debemos entender por consiguiente que es necesario evaluar "el centro" como unidad funcional y no quedarnos en la evaluación de cada uno de sus componentes. Si desde la década de los setenta del siglo pasado se comienza a hablar de la importancia de la evaluación como estímulo paramejorar el desarrollo de los centros, hasta la década de los noventa de ese mismo siglo no llega a considerarse como una idea importante.
Se hace necesario repensar las condiciones, origen, demandas, concepciones,
etc., de la evaluación institucional para que ésta, en la práctica, contribuya a una verdadera mejora de los centros. Por un lado, la evaluación debe adecuarse a los actuales cambios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Latin y su evlucion
  • El institucionalismo
  • institucionalismo
  • Institucional
  • Institucional
  • Institucional
  • Institucional
  • institucional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS