Evolucion de las teorias organizacionales
2.1. LA ORGANIZACIÓN COMO MAQUINA
Programa de Administración de Empresas
Antecedentes
En la historia de la humanidad siempre existió alguna forma (simple o compleja) de
administrar las organizaciones. El desarrollo de las ideas y teorías acerca de la
Administracion fue muy lento hasta el siglo XIX, pero se acelero a comienzos delsiglo
XX. Es notable la influencia de filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles en los
conceptos de la Administracion en la antigüedad. Con el surgimiento de la filosofía
moderna, se destacan Bacón y Descartes.
La organización eclesiástica de la Iglesia católica influyo profundamente en el
pensamiento administrativo; la organización militar también influyo al contribuir con
algunosprincipios que la teoría clásica asimilaría en incorporaría mas adelante. La
revolución industrial produjo los contextos industrial, tecnológico, social, político y
económico que permitieron el surgimiento de las teorías administrativas. Con la nueva
tecnología empleada en los procesos de producción, de fabricación y de funcionamiento
de las maquinas, con la creciente legislación que buscaba defenderla salud y la
integridad física del trabajador, la administración y la gerencia de empresas industriales,
pasaron a ser la mayor preocupación de los propietarios. La práctica fue ayudando
lentamente a seleccionar ideas, métodos empíricos. Ahora el problema era dirigir
batallones de operarios de la nueva clase proletaria. En vez de usar instrumentos
rudimentarios de trabajo manual, élproblema era operar maquinas cuya complejidad
aumentaba. Los productos pasaron a fabricarse en operaciones sucesivas, las cuales
se asignaban a un grupo de obreros especializados en tareas específicas, ajenos casi
siempre a las demás operaciones y quienes ignoraban la finalidad de la tarea que
ejecutaba.
Esa nueva situación contribuyo a aquietar la mente del operario, el vehículo social masfuerte, el sentimiento de estar produciendo y contribuyendo para el bien de la sociedad.
El capitalista se distancio de los operarios y comenzó a considerarlos una enorme masa
anónima; al mismo tiempo, los grupos sociales en las empresas causaban problemas
sociales, reivindicativos y de rendimiento laboral. La preocupación de los empresarios
se concentraba en el mejoramiento de los aspectosmecánicos y tecnológicos de la
producción, con el objeto de elaborar cantidades mayores de productos mejores a
menor costo.
La organización como maquina entonces partió de supuestos acerca de la reducción
del trabajo del hombre con el fin de hacerlo mas eficaz, fijando la rapidez en función a la
repetición. Esta suposición se confirmo en el denominado principio de la división del
trabajo queenuncia la ejecución de las más pequeñas cantidades de operaciones
posibles, de manera que cada operación sea lo más rápida y perfectamente realizada.
El modelo basado en la división del trabajo adaptado a la época industrial en auge a
comienzos del siglo XX, satisfizo la forma de organizar el trabajo en Estados Unidos,
específicamente en al empresa de Henry Ford, fundada en 1.903, donde seconstruyera
el primer modelo de automóvil tipo “T”. Introducido este tipo de automóvil para las
masas, debía salir económico o accesible a ella. Esto generó la necesidad de producir
Programa de Administración de Empresas
27
en serie y a bajo costo, se comienza entonces a enfocar los conceptos de eficiencia,
mecanización y división del trabajo. En Estados Unidos, después de producirse el
primermodelo de automóvil, pudo llegar Henry Ford a un elevadísimo nivel de eficiencia
con la puesta en marcha de este esquema.
La manera como esto se logro fue contratando empleados muy aptos bajo el supuesto
de la división del trabajo, el cual planteaba que por naturaleza algunos hombres nacen
para pensar y otros para ejecutar. Este supuesto sustento el principio de la selección
científica del...
Regístrate para leer el documento completo.