Evolucion del Estado

Páginas: 10 (2318 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014
1 - ¿Concepto de estado?
2 – Evolución histórica del estado
3 ¿Que es el estado de Derecho?

1 - La definición de Estado desde el punto de vista de la Ciencia del Derecho, se construye a partir de la conjunción de tres elementos: pueblo, territorio y soberanía. La siguiente definición muestra la interpelación de estos tres elementos.
Comúnmente aceptada entre los juristas se encuentra ladefinición de Mortati: El Estado es "un ordenamiento jurídico para los fines generales que ejerce el poder soberano en un territorio determinado, al que están subordinados necesariamente los sujetos que pertenecen a él"4
Cada uno de los elementos constitutivos del Estado puede ser definido así:
El territorio, lugar en el cual el Estado ejerce su soberanía y está constituido no sólo por el suelosino por el subsuelo, las áreas marinas y submarinas y el espacio aéreo, el espectro electromagnético y el segmento correspondiente de la órbita geoestacionaria.
El pueblo, constituido por todas las personas que se encuentran en ese territorio y que por ello están bajo la influencia de lo determinado por el ordenamiento jurídico.
La soberanía, entendida como la característica del poder estatalque implica que dicho poder sea supremo en el orden interno e independiente en el orden externo. El derecho, como instrumento de la soberanía, regula y relaciona estos tres elementos.
2 - Si revisamos rápidamente la evolución del de Estado, veremos que tiene tres etapas: l) la centralización del poder, 2) la transformación de la legitimidad en legalidad, a fin de proteger los derechos de losindividuos y establecer mecanismos de garantía para esos derechos, con lo cual se favoreció el desarrollo de las sociedades-en esta etapa el Estado liberal condujo a la sociedad hacia la acumulación de riqueza, a través de la propiedad privada-, y 3) el establecimiento de nuevos propósitos del Estado en beneficio de la colectividad-que rebasa la protección de los derechos del individuo en favor delbienestar social-y de un nuevo concepto de legitimidad que remplaza a la legalidad como objetivo central. La primera etapa modificó las estructuras medievales: el poder policéntrico se transformó en un monopolio territorial, se concentró el poder en una persona o una estructura y se abandonó el esquema de predominio de las fuerzas señoriales. Paralelamente, comenzó a desarrollarse una política queadministrara e impartiera justicia por igual a todo el pueblo, ya que el había organizado a la sociedad en estratos, a través de sistemas homogéneos de justicia y arbitrio de los problemas entre individuos.
Al referirse a esta época, Alvin Toffler observa que las economías agrícolas de lo que él denomina la primera ola se basaban en la posesión de la tierra, razón por la cual las guerras eran casisiempre por la conquista de territorios y la política era un instrumento de protección de la propiedad.
Durante esta fase el gobierno se apartó del ámbito religioso en aras de una conducción civil. La nueva estructura buscaba la mundanidad, la f¦nalidad y la racionalidad. La mundanidad se refería a la secularización de los conceptos, a los beneficios o castigos en este mundo, no en el otro. Lafinalidad eran los objetivos planteados por el Estado para llegar a un fin. Y, por último, en todas las decisiones de gobierno debía privar el uso de la razón. Los objetivos de esta nueva estructura la separaban definitivamente de los gobiernos feudales, en los que interactuaban simultáneamente lo religioso y lo político. Se estableció entonces una estructura formal del conglomerado social queconsideraba a la razón como primordial para conseguir paulatinamente la integración social.
Los filósofos del momento, Bodin y Hobbes después fundamentaron las bases mundanas de un poder unitario, centralizado, totalitario y absoluto. El Estado era, ante todo, un proyecto racional de la humanidad. Las teorías políticas que empezaron a emerger versaron sobre el contrato social y el cambio a un Estado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evolucion
  • Evolucion
  • Evolucion
  • Evolución
  • Evolucion
  • Evolucion
  • Qué Es y Qué No Es La Evolución
  • Evolucion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS