evolutiva
Y DESARROLLO DEL
COGNITIVISMO CLÍNICO
Antonio Semerari
NOCIONES
●
●
●
PRELIMINARES
Los enfoques cognitivistas en el ámbito
clínico son heterogéneos, pero mantienen un
énfasis común: las estructuras de
significado y los procesos de elaboración
de información.
Beck y Ellis son los fundadores del
cognitivismo clínico.
TERAPIA COGNITIVA ESTANDAR: reacción
a lateoría clínica psicoanalista.
Crisis del psicoanálisis
Ellis +Beck: Formación psicoanalítica
Postulados básicos absoletos
Crisis
Aproximación
Aproximación
Crisis del psicoanálisis
Aproximación heurística
Renovar la teoría y la praxis clínica a partir de
lo que piensa y siente el paciente.
SOLUCIÓN DE ELLIS Y BECK
●
Indagación sistemática en lasrepresentaciones conscientes o
preconscientes que preceden, acompañan o
siguen un estado emocional problemático.
BECK
●
●
Pensamientos automáticos: pensamientos
surgen previos a una emoción o sensación
desagradable .
Características:
●
Preconscientes
●
Automáticos y breve
●
Sin distancia critica
●
Atribuyen significados a los
acontecimientos
ELLIS
●
●
●
Terapia racionalemotiva comportamental
Ideas irracionales: basada en convicciones
irracionales absolutas y dogmáticas.
Se perpetúan por errores de
procedimientos en los procesos de
valoración y juicio:
●
Deducción arbitraria, Abstracción selectiva,
Generalización excesiva, Ampliación o disminución,
Personalización, Pensamientos absolutos o
dicotómicos.
ESQUEMAS
●
●
ESQUEMAS: estructuraspara representar
datos.
Esquemas disfuncionales: Reglas de
inferencia implícita que dan lugar a falsos
silogismos (pensamientos automáticos).
Características:
●
●
●
●
Distorsionan la realidad
Provocan sufrimiento
Son hipervalentes
Conducen a interpretaciones que tienden a
prevalecer y se diferencian mínimamente de los
hechos.
TERAPIA COGNITIVA ESTÁNDAR
(TCS)
●
●
●Desordenes psicológicos → Esquemas
disfuncionales regulan de forma patológica
la información.
Se expresan en pensamientos automáticos e
imaginaciones conscientes → Significados
personales.
Los esquemas se expresan en forma de
convicciones y creencias y, como tales, se
someten al análisis lógico y a la
verificación empírica.
TERAPIA COGNITIVA ESTÁNDAR
(TCS)
●
TCS es directiva:●
●
Optimizar plazos de duración de los
tratamientos.
Permitir métodos de verificación estándar de
su eficacia.
PRINCIPIOS
●
TCS
Técnicas cognitivas y comportamentales para
favorecer los procesos de:
●
●
●
●
TÉCNICOS
Concienciación
Distanciamiento crítico
Cambio de esquemas disfuncionales
Por medio de:
a.
b.
c.
Empirismo colaborativo y alianzaterapéutica
Dialogo socrático
Descubrimiento guiado
Enfoques
cognitivos
Intervención
en la
valoración
Cambios a nivel conductual
EL
CONTEXTO INFLUYENTE
Antonio Semerari
REVOLUCIÓN
COGNITIVA, CIENCIA COGNITIVA
Y PSICOTERAPIA COGNITIVA
●
●
Revolución cognitiva: forma de entender el
mundo en términos de sistemas cognitivos y
elaboración de datos.
Cienciacognitiva: diversas disciplinas con
un objeto de estudio común.
Estructuras y
procesos con los que
se organiza y
elaboran los
conocimientos
REVOLUCIÓN
COGNITIVA, CIENCIA COGNITIVA
Y PSICOTERAPIA COGNITIVA
●
●
Psicología cognitiva: Explicar cómo se
adquiere el conocimiento, como se
representa e integra internamente con los
conocimientos previos y que tipo de
conocimiento influyeen los procesos
emocionales y de comportamiento.
Psicología clínica: aplicar esta comprensión
para desarrollar el potencial humano y
disminuir el sufrimiento.
EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO
Realismo ingenuo
Neopositivismo
Realismo Critico
Popperismo
●
Sujeto pasivo
Realidad
independiente
Sujeto Activo
Realidad
dependiente
El falsacionismo de Popper: Las
teorías son...
Regístrate para leer el documento completo.