EXACTO
Ministerio de la Protección Social, UNFPA– Colombia. (2008) retoma, las etapas propuestas por la OMS.
1. Adolescencia temprana o inicial: 10 a 13 años.
Esta etapa generalmente, pero no siempre, inicia con los cambios puberales, los cuales rápidamente se acompañan de modificaciones en las relaciones sociales. Los adolescentes iniciales suelen encontrarseambivalentes. El temor de separarse de sus padres puede existir o no y lo más frecuente es que muestren preferencias por socializar con “pares” del mismo sexo. Suelen tener un pensamiento concreto, con planes vagos hacia el futuro. En estos años se incrementa la curiosidad sexual y pueden experimentar actividades autoestimulatorias como la masturbación. Como personas, se centran mucho en sí mismas yexploran qué tan rígido o flexible es el sistema moral de sus figuras de autoridad, comenzando por sus padres.
-Cambios biológicos: La pubertad, y con ella la aparición de caracteres sexuales secundarios, ocurre a una edad más temprana en las mujeres que en los hombres. En ellas, en condiciones normales, la aparición del brote o botón mamario, que marca el inicio del proceso de maduración de lossenos, puede ocurrir a los 8 años de edad y se completará entre los 12 y los 18 años; el crecimiento del vello púbico, así como también el vello de la axila y de la pierna, comienza típicamente alrededor de los 9 o 10 años de edad y alcanzará los patrones de distribución adulta alrededor de los 13 o 14 años; la menarquia, el comienzo de los períodos menstruales, ocurre de forma característicaalrededor de 2 años después de la aparición del brote mamario y puede suceder, en condiciones de desarrollo normal, entre los 10 años y los 15 años; la fase de crecimiento rápido (comúnmente denominado estirón puberal) se presenta entre los 9.5 y los 14.5 años y alcanzará su punto máximo alrededor de los 12 años.
En los hombres, la pubertad no solo inicia más tarde (entre los 10 y los 16 años),sino que además necesitan más tiempo para completar sus cambios (alrededor de siete años). El influjo hormonal genera modificaciones en la voz, acelera la velocidad de crecimiento corporal y desarrolla los genitales. Los niños comenzarán a notar agrandamiento escrotal y testicular alrededor de los 9 o 10 años de edad, seguido rápidamente por el alargamiento del pene; el tamaño y forma de losgenitales adultos se logrará típicamente a los 16 o 17 años. El crecimiento del vello púbico, así como también el vello de la axila, pierna, pecho y cara, comienza alrededor de los 12 años y alcanzará los patrones de distribución adulta más o menos entre los 15 y 16 años. El crecimiento rápido inicia entre los 10.5 y 11 años y se completará entre los 16 y 18 años, alcanzando su punto máximo alrededor delos 14 años. En medio de este proceso aparece la primera eyaculación o espermaquia.
-Cambios psicológicos y sociales: Durante este periodo, las y los adolescentes concentran su energía principalmente en la comprensión y adaptación a los cambios biológicos que están ocurriendo en su cuerpo. A diferencia de lo que sucedía en la infancia, el adolescente canaliza sus sentimientos hacia afuera de lacasa: amigos, compañeros, adultos y cuanta persona sea sensible con relación a sus problemas y comprensiva con su conducta.
En el ámbito socio-emocional se manifiestan inquietos, habladores, no les gusta estar solos y desarrollan múltiples relaciones interpersonales.
-Cambios cognitivos: Durante esta etapa se dan varias transformaciones en términos de aprendizaje. Aparece el pensamientoformal y con él se hace extensiva la lógica al dominio de las ideas, principios y proposiciones abstractas para dar razón de los hechos y acontecimientos concretos observables. El aprendizaje infantil prepara al niño y a la niña para afrontar los retos de la adolescencia; si durante la infancia ha aprendido en independencia, autonomía e iniciativa de expresión de sus deseos y necesidades, de igual...
Regístrate para leer el documento completo.