excelente
Tabla de contenido
Introducción ISBD
1. Objetivo de la ISBD i
2. Esquema de la ISBD ii
3. Áreas de descripción de la ISBD ii
1.1. Área de forma del contenido y de tipo de medio ii
1.2. Área de título y mención de responsabilidad iii
1.3. Área de edición iv
1.4. Área de detalles específicos del material v
1.5. Área de publicación, distribución, etc. v
1.6. Área de ladescripción física vi
1.7. Área de la serie vi
1.8. Área de notas vii
1.9. Área de numero normalizado vii
4. Ejemplos de asientos bibliográficos según la ISBD viii
4.1. ¿Qué es un asiento bibliográfico? viii
4.2. Ejemplos ix
5. Anexos ISBD xii
Introducción APA
1. Aplicación de la APA xv
1.1. Quienes utilizan las APA xv
2. Artículos en los que se utiliza el formato APA xv
3. Estructurade un manuscrito xvii
3.1. Página de título xvii
3.2. Abstrac o resumen xvii
3.3. Introducción xvii
3.4. Método xviii
3.5. Resultados xviii
3.6. Discusión xix
3.7. Lista de referencias xix
3.8. Apéndice xx
4. Preparación del manuscrito xx
4.1. Márgenes xxi
4.2. Tipo de letra xxi
4.3. Titulillo xxi
4.4. Numeración de páginas xxii
4.5. Notas al pie xxii
4.6. Párrafos xxii
4.7.Niveles de titulación xxiii
4.8. Tablas xxiv
4.8.1. Modelo de tabla xxiv
4.9. Figuras xxv
4.10. Referencias xxvi
5. Más ejemplos de referencias xxx
Análisis de los casos xxxii
Conclusiones xxxiii
Bibliografía xxxiv
INTRODUCCIÓN A LA ISBD
El concepto de Descripción Bibliográfica Normalizada Internacional proviene de la Reunión Internacional de Expertos enCatalogación, organizada en Copenhague en 1969 y está estrechamente ligado al programa Control Bibliográfico Universal (CBU)
El desarrollo de la ISBD estuvo impulsado por las necesidades y oportunidades surgidas de la incipiente automatización del control bibliográfico, así como por la necesidad económica de compartir la catalogación.
La primera ISBD que se publicó fue la ISBD (M), DescripciónBibliográfica Internacional para Publicaciones Monográficas, en 1971, con la publicación del texto revisado como “primera edición normalizada” en 1974. Consecutivamente fueron apareciendo ISBD para otros recursos específicos: para publicaciones periódicas ISBD(S) en 1974; para material cartográfico ISBD (CM) y material no librario ISBD (NBM) ambas en 1977; las ISBD(A) para publicaciones antiguas ylas ISBD (PM) para música impresa se publicaron por primera vez en 1980; y, más recientemente, las ISBD (CF) para archivos de datos legibles por ordenador, cuya primera edición apareció en 1990.
En este contexto de ISBD especializadas, se veía necesario crear un marco general con el que se conformasen todas las ISBD, lo que dio como resultado la producción de las ISBD (G) publicada en 1977; laprincipal utilidad de ésta era la de asegurar la armonía entre las otras ISBD.
Para publicaciones a nivel de artículo, en 1988 se publicó las “Pautas para la aplicación de las ISBD a las descripción de partes componentes” ISBD (CP).
1. OBJETIVO DE LA ISBD
El objetivo principal es ofrecer coherencia en la forma y el contenido de la descripción bibliográfica mediante laespecificación de los elementos que constituyen una descripción y la prescripción de un orden en la presentación de esos elementos.
La ISBD persigue tres objetivos básicos:
1. Hacer posible el intercambio de registros procedentes de diferentes fuentes, de tal forma que los registros creados en un país puedan ser fácilmente aceptados en los catálogos de bibliotecas de cualquier otro país.
2. Ayudar a lainterpretación de los registros salvando las barreras del lenguaje y escritura por medio de un orden y una puntuación prescrita, de tal forma que registros producidos por usuarios de una lengua pueden ser interpretados por usuarios de otras lenguas.
3. Aumentar la interoperabilidad con otros estándares
La ISBD destaca por su:
Continuidad: El programa ISBD lleva ya más de tres décadas elaborando...
Regístrate para leer el documento completo.