exclusion social
Exclusión social
En general, se considera que este término supera al de pobreza, en el sentido de que no se define en términos puramente económicos sino de un tipo más amplio de participación en la sociedad.
La noción de exclusión social hace referencia a un proceso social de desintegración, en el sentido de una progresiva ruptura de lasrelaciones entre los individuos y la sociedad que está emergiendo. El concepto ha cobrado actual relevancia en la arena de las políticas sociales y en el debate sociológico, para referirse a la aparición de nuevas formas de desigualdad que van más allá de las viejas fracturas sociales en un contexto de profundas transformaciones económicas y sociales a escala global. En este sentido podemos definirla exclusión social como "una situación de acumulación y combinación de factores de desventaja diversos, vinculados a diferentes aspectos de la vida personal, social, cultural y política de los individuos.
Aunque no existe acuerdo entre los autores, las causas de la exclusión social son multidimensionales que se enmarcan en un proceso de pérdida de integración o participación del individuo en lasociedad,
en uno o varios de estos ámbitos:
Económico (en la producción o en el consumo)
Político-legal (participación política, sistema administrativo, protección social, etc.)
Social-relacional (ausencia de redes o problemática dentro de las redes sociales o familiares)
Como podemos apreciar, el concepto de exclusión social supera al de pobreza ya que no define factores puramenteeconómicos sino que abarca varias dimensiones: la económica, la social y la vital. Los colectivos a los que se consideran excluidos se caracterizan por la dificultad que encuentran para acceder y mantenerse en un entorno normalizado y disfrutar de las mismas posibilidades de educación, acceso al mercado laboral y a los bienes y servicios.
La vulnerabilidad es otro concepto utilizado por algunos autores yestudiosos para describir una zona intermedia entre la integración y la exclusión social. Una persona vulnerable sería aquella que padece alguna debilidad en su entorno personal, familiar-relacional, socio-económico o político-administrativo y, en consecuencia, se encontraría en una situación de riesgo que podría desencadenar en un proceso de exclusión social.
CONSECUENCIAS Y EFECTOS DE LAEXCLUSIÓN SOCIAL EN LAS PERSONAS QUE LA SUFREN:
- Reducción de la participación de la persona en la vida diaria.
- Desvalorización y percepción negativa por parte de la sociedad hacia esa
persona.
- Deterioro físico de la persona excluida: la falta de participación en los sistemas comunes de desarrollo y convivencia puede ir acompañada de problemas como la desnutrición, mala salud, mayormortalidad, etc.
- Deterioro psicológico: las personas que sufren exclusión social suelen sentirse al margen, impotentes y en situación de inferioridad. Esto genera consecuencias psicológicas sobre el individuo como baja autoestima, depresión, baja motivación de logro, ansiedad, aislamiento, falta de identidad, desorientación, etc.
FACTORES PRINCIPALES QUE CONDUCEN A LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓNSOCIAL
PERSONAL:
-Baja cualificación -Fracaso escolar -Adicciones -Prisión -Enfermedades
FAMILIAR-RELACIONAL:
-Violencia -Abusos -Desarraigo
SOCIO-ECONÓMICO:
-Sin recursos -Situación laboral precaria -Prostitución -Racismo -Ausencia de redes sociales
POLÍTICOADMINISTRATIVO:
-Problemas derivados de la -situación de extranjería -Sinvivienda o precaria -Rentas mínimas subsidiadas
Reportaje acerca de la exclusión social:
Un 26% de paro, que llega al 52% en los jóvenes, comedores sociales desbordados, numerosos desahucios y cada vez mas gente en situación de pobreza nos llevan a concluir que la exclusión social no es un riesgo sino una realidad. ¿Cuales son las causas, los...
Regístrate para leer el documento completo.