Exhibir recibo
El informe señala que el mercado laboral mexicano tienemás incentivos para personas con grados académicos inferiores al universitario
Compartir
432
Compartir
450
Ser profesionista es pocorentable, revela la OCDE
En México, ser profesionista resulta menos rentable que quedarse con un diploma de secundaria. Según el reporte “Perspectivas de la educación 2014″ de la OCDE, la tasa dedesempleo es más alta para quienes estudiaron una carrera, que para aquellas personas que no terminaron la preparatoria.
A pesar de que los jóvenes de entre 29 y 34 años estudiaron más tiempo que suspadres y abuelos, en el reporte Panorama de la Educación 2014 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) alertó que el mercado laboral mexicano tiene más incentivos parapersonas con grados académicos inferiores al universitario.
El ejemplo más claro es la tasa de desempleo, explicó Gabriela Ramos, directora de gabinete de la OCDE y sherpat del G-20: mientras paralos universitarios es de 4.6%, para los adultos que sólo llegaron a la secundaria es de 3.9%.
“Alcanzar mayores niveles educativos no necesariamente se traduce en mejores resultados en el mercadolaboral. Este es un incentivo erróneo: como en todos los demás países miembros de la OCDE, el mercado laboral mexicano debería recompensar en mayor medida a quienes tienen mayor educación, pero este noparece ser el caso de México”, dijo en videoconferencia desde Francia para presentar el reporte.
Mientras las cifras de empleo para personas que no terminaron la preparatoria (64%) son más altas enMéxico que el promedio de la organización (55%), en promedio, 80% de los universitarios tiene empleo: 3.0% menos que la media internacional.
A partir del año 2000 comenzó a incrementarse la...
Regístrate para leer el documento completo.