Exodo
Éxodo significa 'salida'. Su gran tema es la liberación. Aquí encontramos a Israel que ha llegado a ser una gran nación, pero en servidumbre de los egipcios, como esclavos. Después de muchos problemas y angustias, y después que Dios envió muchas plagas terribles sobre Egipto, Israel es liberado.
Primero, en el capítulo 12, la sangre del cordero rociada en los postes y dinteles delas casas tipifican nuestra redención de la culpa de nuestros pecados por medio de la sangre de Cristo.
En segundo lugar, la división del Mar Rojo e Israel cruzando a salvo antes de que los egipcios fueran atrapados y ahogados, son un tipo de nuestra redención, por medio del poder de Dios, de la esclavitud del pecado y del mundo, una redención llevada a cabo por medio de la muerte y resurrecciónde Cristo.
Una segunda sección del libro, comenzando en el capítulo 19, trata de la promulgación de la ley y la construcción del tabernáculo, junto con la institución de un sacerdocio especial en Israel. Mientras los creyentes de hoy no están en ningún sentido bajo la ley, con todo, la promulgación de la ley simboliza la autoridad de Dios siendo establecida entre un pueblo redimido. El sumosacerdote es un tipo de Cristo, unido con la familia de sacerdotes, quienes tipifican a todos los santos de ahora - la Iglesia de Dios, creyentes-sacerdotes- que adoran a Dios por medio del Espíritu, más bien que en formas carnales. Pero el servicio del tabernáculo también ilustra de manera hermosa la gracia por medio de la cual Dios se ocupa continuamente de Su pueblo, deleitándose en tenerloscerca de Él sobre la base del sacrificio de Cristo.
Capitulo 1:
Los descendientes de Jacob. 1 Los nombres de los israelitas que llegaron con Jacob a Egipto, cada uno con su familia, son los siguientes: 2Rubén, Simeón, Leví y Judá, 3 Isacar, Zabulón y Benjamín, 4 Dan y Neftalí, Gad y Aser. 5 Los descendientes de Jacob eran, en total, setenta personas. José ya estaba en Egipto.
El crecimiento y laopresión de los israelitas: 6 Después murieron José y sus hermanos, y toda aquella generación. 7 Pero los israelitas fueron fecundos y se multiplicaron, hasta convertirse en una muchedumbre numerosa y muy fuerte, que llenaba el país.
8 Mientras tanto, asumió el poder en Egipto un nuevo rey, que no había conocido a José. 9 Él dijo a su pueblo: “El pueblo de los israelitas es más numeroso y fuerteque nosotros. 10 Es preciso tomar precauciones contra él, para impedir que siga multiplicándose. De lo contrario, en caso de guerra se pondrá de parte de nuestros enemigos, combatirá contra nosotros y se irá del país”. 11 Entonces los egipcios pusieron a Israel a las órdenes de capataces, para que lo oprimieran con trabajos forzados. Así Israel construyó para el Faraón las ciudades dealmacenamiento de Pitóm y Ramsés. 12 Pero a medida que aumentaba la opresión, más se multiplicaba y más se expandía. Esto hizo que la presencia de los israelitas se convirtiera en un motivo de inquietud.
13 Por eso, los egipcios redujeron a los israelitas a la condición de esclavos, 14 y les hicieron insoportable la vida, forzándolos a realizar trabajos extenuantes: la preparación de la arcilla, lafabricación de ladrillos y toda clase de tareas agrícolas.
15 Además, el rey de Egipto se dirigió a las parteras de las mujeres hebreas –una de ellas se llamaba Sifrá y la otra Puá– 16 y les ordenó: “Cuando asistan durante el parto a las mujeres hebreas, observen bien el sexo del recién nacido: si es un varón, mátenlo, y si es una niña, déjenla vivir”. 17 Pero las parteras tuvieron temor de Dios, y en lugarde acatar la orden que les había dado el rey de Egipto, dejaban con vida a los varones. 18 El rey las mandó llamar y les preguntó: “¿Por qué han obrado así y han dejado con vida a los varones?”. 19 Ellas le respondieron: “Porque las mujeres hebreas no son como las egipcias: tienen mucha vitalidad, y antes que llegue la partera, ya han dado a luz”. 20 Por eso Dios fue bondadoso con las...
Regístrate para leer el documento completo.