EXODO
Decreto 351/79:
Para el Taller de Tornería “San Francisco”, con la siguiente dotación:
8 Torneros
2 Caldereros
1 Soldador
1 Capataz
2 Administrativo
1 Jefe de Taller
Indicar Cantidad de Hs de profesionales de Servicios de Medicina y Servicio de Seguridad e Higiene del Trabajo y proponer modalidad de contratación del servicio
R: cantidad de empleados 14trabajadores equivalentes
Hs profesiones de servicio de medicina son de horas voluntarias
1-15 empleados
de 3 a 5 horas profesionales
Decreto 911/96:
Indique quienes son los Sujetos Obligados por éste Decreto
SUJETOS OBLIGADOS
ARTICULO 3°.- Los empleadores y los trabajadores comprendidos en el ámbito definido en el artículo 1° están sometidos al cumplimiento de todas lasobligaciones y responsabilidades emergentes de la Ley N° 19.587 y esta reglamentación. A tales efectos, se encuentran encuadrados en este régimen:
a) El empleador que tenga como actividad la construcción de obras, así como la elaboración de elementos, o que efectúe trabajos exclusivamente para dichas obras en instalaciones y otras dependencias de carácter transitorio establecidas para ese fin,bien sea como contratista o subcontratista.
b) El empleador de las industrias o de las actividades complementarias o subsidiarias de la industria de la construcción propiamente dicha, sólo en relación al personal que contrate exclusivamente para ejecutar trabajos en las obras mencionadas en el inciso a).
c) El trabajador dependiente de los referidos empleadores que, cualquiera fuere lamodalidad o denominación que se aplique a su contratación o la forma de su remuneración, desempeñe sus tareas en forma permanente, temporaria, eventual o a plazo fijo en las obras o en los lugares definidos en los incisos a) y b). Asimismo, el trabajador que se desempeña en talleres, en depósitos o en parques, en operación de vehículos de transporte, en lugares y actividades conexas a la actividadprincipal de la construcción.
d) Todo otro trabajador encuadrado en el régimen de la Ley N° 22.250.
Indique Obligaciones del Empleador
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
ARTICULO 7°.- El empleador es el principal y directo responsable, sin perjuicio de los distintos niveles jerárquicos y de autoridad de cada empresa y de los restantes obligados definidos en la normativa de aplicación, delcumplimiento de los requisitos y deberes consignados en el presente decreto. Estarán a su cargo las acciones y la provisión de los recursos materiales y humanos para el cumplimiento de los siguientes objetivos:
a) Creación y mantenimiento de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo que aseguren la protección física y mental y el bienestar de los trabajadores.
b) Reducción de la siniestralidad laboral através de la prevención de los riesgos derivados del trabajo y de la capacitación específica.
ARTICULO 8°.- Los empleadores deberán instrumentar las acciones necesarias y suficientes para que la prevención, la higiene y la seguridad sean actividades integradas a las tareas que cada trabajador desarrolle en la empresa, concretando la asignación de las mismas y de los principios que las sustentana cada puesto de trabajo y en cada línea de mando, según corresponda, en forma explícita.
ARTICULO 9°.- Los empleadores deberán adecuar las instalaciones de las obras que se encuentren en construcción y los restantes ámbitos de trabajo de sus empresas a lo establecido en la Ley Nº 19.587 y esta reglamentación, en los plazos y condiciones que a tal efecto establecerá la SUPERINTENDENCIA DERIESGOS DEL TRABAJO (SRT).
ARTÍCULO 10.- Los empleadores deberán capacitar a sus trabajadores en materia de Higiene y Seguridad y en la prevención de enfermedades y accidentes del trabajo, de acuerdo a las características y riesgos propios, generales y específicos de las tareas que cada uno de ellos desempeña.
La capacitación del personal se efectuará por medio de clases, cursos y otras acciones...
Regístrate para leer el documento completo.