Experimento de Meselson
Resumen de los tres métodos postulados de síntesis deADN.
El experimento de Meselson-Stahl fue un experimento realizado en 1957por Matthew Meselson y FranklinStahl en el que se demostró que lareplicación de ADN era semiconservadora. Una replicación semiconservadora es aquella en que la cadena de dos filamentos en hélice del ADN se replica de forma tal quecada una de las dos cadenas de ADN formadas consisten en un filamento proveniente de la hélice original y un filamento nuevo sintetizado.
El experimento permitió confirmar las teorías de James Watson yde Francis Crick sobre el método de replicación del ADN.
Hipótesis
Para investigar la forma de replicación del ADN, Meselson y Stahl idearon una forma muy ingeniosa que se basa en dos premisasfundamentales, por una parte está el hecho de que el nitrógeno es uno de los principales elementos del ADN, y por la otra el nitrógeno posee dos isótopos que pueden ser distinguidos mediante técnicas delaboratorio.
Aunque el 14N es el isótopo más abundante del nitrógeno, el ADN es también viable con el isótopo 15N el cual es más pesado. El isótopo 15N no es radioactivo, solo es más pesado que elnitrógeno común.
De esta forma Meselsohn y Stahl mediante un inteligente planteo del experimento, en el que utilizaron bacterias y observaron cómo replicaban su ADN, pudieron obtener información que lespermitió identificar el mecanismo de replicación del ADN y descartar ciertas teorías alternativas.
Desarrollo del experimento
Se realizó un cultivo de E. coli durante varias generaciones en un mediocon 15N. Al extraer ADN de estas células y centrifugarlo en un gradiente de cloruro de cesio, las moléculas de ADN se situaban en el punto donde su densidad igualaba la del medio. El ADN de estascélulas tenía una mayor densidad que el de otras cultivadas con 14N. Posteriormente, las células de E. coli que sólo contenían15N en su ADN se colocaron en un medio con 14N y se les permitió que se...
Regístrate para leer el documento completo.