Experimento

Páginas: 5 (1101 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2014

OBJETIVO GENERAL

La industria química ha generado grandes polémicas respecto a sus usos y aplicaciones. Innumerables hechos y descubrimientos científicos han hecho de la Química una ciencia extraordinaria y peligrosa. Extraordinaria, por las soluciones que ha aportado a la cotidianidad, a la salud, a la tecnología y demás, y peligrosa, porque las manipulaciones de ciertos elementos resultandañinos a los seres vivientes y a la naturaleza en general.
El objetivo del desarrollo sustentable es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas; "tres pilares" que deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades, tanto empresas como personas.
Se trata de crecer, de progresar, en alimentos, confort, medicina, etc, pero sindañar el medio ambiente, o hacerlo lo menos posible.
"Sustentable" quiere decir que se sostiene en el tiempo. Si nos desarrollamos, simplemente creciendo la industria y la técnica, sin tener en cuenta el daño que hacemos al medio en que vivimos, o a la salud mental y física de los habitantes, tarde o temprano ese desarrollo se nos volverá en contra, a través de cambios climáticos, contaminacióndel agua, daños en la salud, etc. Es decir que ese desarrollo no se sostiene en el tiempo.
Desarrollo sustentable, en cambio, se trata de no negar el desarrollo, -no hace falta volverse hippies- pero, eso sí, cuidar el medio ambiente de contaminación. (La contaminación puede ser química, biológica, climática, etc...)






OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conservar el medio ambiente y labiodiversidad, controlando y restringiendo los nuevos asentamientos y las actividades depredadoras, destructivas y contaminantes en la región, así como desarrollando acciones efectivas para la preservación de muestras representativas de los ecosistemas regionales y hábitats críticos para las especies endémicas.

Manejar en forma sostenible los recursos naturales, renovables y no renovables, con lageneración y establecimiento de modelos apropiados de uso, que permitan consolidar las áreas de ocupación actual, restringir los asentamientos futuros y evitar la degradación del medio ambiente. Adicionalmente, desarrollar mecanismos y acciones orientadas a crear y fortalecer una conciencia regional y nacional sobre los problemas ambientales de la Amazonía.

Controlar y reorientar la producción enlas áreas actualmente ocupadas, para disminuir el ritmo de destrucción del bosque y de los ecosistemas locales, brindando alternativas productivas rentables, explorando nuevas posibilidades agroindustriales, forestales, piscícolas, animales menores, artesanías utilitarias, mineras y turísticas, para generar actividades lícitas dentro de los sectores campesinos más pobres, considerando laslimitaciones que impone el medio ambiente.


Mejorar ¡a capacidad de autogestión de las comunidades indígenas, de forma que se fortalezcan sus esfuerzos para asegurar la tenencia de sus tierras, mantener su cultura, consolidar técnicamente sus organizaciones, adaptarse a las nuevas circunstancias regionales y mejorar el nivel de vida de sus pobladores.


Crear y fortalecer los procesos científicosinvestigativos continuos para que puedan generar sistemas productivos adaptados al trópico húmedo y desarrollen nuevas alternativas para el desarrollo sostenible, aprendiendo las técnicas desarrolladas por las comunidades indígenas en sus siglos de permanencia en la región.

Coordinar las acciones del sector petrolero, para incluir en sus planes las dimensiones ambientales y de estímulo regional,incluyendo nuevas normas que minimicen las posibilidades de impactos ambientales negativos y promoción conjunta de un desarrollo sostenible a largo plazo.

Reforzar las áreas naturales y las silvestres remanentes, tanto dentro de los Sistemas Nacionales Protegidos como fuera de ellos, estableciendo planes de manejo realmente operativos, con alternativas de uso no destructivo, como conservación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Experimentos
  • El experimento
  • Experimentos
  • Experimento
  • Experimentos
  • experimentos
  • experimento
  • Experimento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS