Expo Contabilidad Gubernamental

Páginas: 5 (1230 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2015
INTEGRANTES

Daniel Eduardo Garma Badillo
Yazmin Garrido Luna
Ruth Adriana Rangel Vázquez

“DISOLUCION DE
SOCIEDADES MERCANTILES”

Disolución:

Es el acto jurídico que abre el
proceso de liquidación que dará
lugar a la extinción de la
sociedad como contrato y como
persona jurídica.

La disolución en si no pone fin a la
sociedad ni paraliza totalmente
su actividad, aunque esta pasa a
serliquidatorìa o liquidación.

o
s
i
c
e
pr
s
e
n
ó
s
i
a
c
s
u
l
u
a
so
c
i
d
s
a
a
l
st
e
i
d
x
e
.
a
)
n
e
A
u
u
S
g
q
L
l
R
a
a
r
T
e
(
a
d
P
el
e
s
n
e
e
s
a
qu
t
s
i
l
a
r
prev
e
n
e
e
g
d
a
o
t
n
i
n
u
m
j
.
r
s
o
e
o
t
d
t
r
l
u
e
e
t
d
a
t
s
o
Acu
t
e
n
s
e
i
o
l
m
e
n
li
u
e
p
q
a
m
a
d
s
d
a
e
a
j
Cu
r
d
fi
i
p
l
i
n
m
b
ó
i
i
e
s
c
o
a
a
l
p
e
m
d
i
d ur
n
o
ó
i
o
t
c
e
a
j
z
li
ob
e
u
.
ul
s
Fina
q
a
i
e
s
c
y
a
o
u
s
d
t
i
i
t
d
n
l
r
e
e
d
p
cons lizar el fi
d
e
a
d
t
i
a
i
m
a
c
n
a
l
e
a
u
c
l
de re
e
a
t
s
i
n
p
o
a
c
c
l
o
e
m
o
d
Co
i
c
u
d
e
r
a
l.
a
i
d ej
c
o
s
l
a
t
i
ca p

r
o
p
l
a
i
c
o
s
l
a
t
i
p
a
.
c
l
l
a
e
g
d
e
l
n
o
ó
i
a
l
c
m
i
c
e
n
u
í
d
d
l
m
e
a
l
R
t

e
o
d
t
o
n
j
ó
a
i
s
b
i
s
e
c
a
d
s
d
e
i
d
o
r
e
n
p
ó
i
e
s
a
l
d
u
F

.
a
a
i
l
d
c
a
a
t
nd
i
e
e
p
i
u
a
c
c
c
o
e
l
s
s
e
n
o
o
c
d
i
.
c
o
l
u
a
s
m
i
d
a
o
c
e
d
o
r
C
i

s
d
a
l
r
j
a
e
e
t
i
p
d
p
e
e
a
a
l
d
u
c
q
l
a
a
i
e
l
c
a
d
t
n
i
d
e
p
a
u
a
t
c
i
c
e
l
m
s
e
n
o
o
c
d
i
.
c
o
l
u
a
m
i
d
o
c
e
o
r
C
s
a
l
j
a
e
t
i
d
p
e
a
c
qu
l
e
d
d
a
mit

El acuerdo de disolución se
inscribe en el Registro Mercantil y
se debe publicar en el Boletín
Oficial del Registro Mercantil(BORM) y en uno de los
periódicos de mayor circulación
del domicilio de la sociedad.

CODIGO COMERCIO
ARTICULO 218. DE LA SOCIEDAD>. La sociedad comercial se
disolvería:
1) Por vencimiento del termino previsto para
su duración en el contrato, si no fuere
prorrogado válidamente antes de su
expiración.
2)

Por la imposibilidad de desarrollar la
empresa social, por laterminación de la
misma o por la extinción de la cosa o cosas
cuya explotación constituye su objeto;

3) Por reducción del número de asociados a
menos del requerido en la ley para su
formación o funcionamiento, o por
aumento que exceda del limite máximo
fijado en la misma ley
4) Por la declaración de quiebra de la
sociedad
5) Por las causales que expresa
claramente se estipulen en el contrato.

y

6)Por decisión de los asociados, adoptada
conforme a las leyes y al contrato social;

ARTICULO 219.
EFECTOS DE LA DISOLUCION DE LA
SOCIEDAD POR LOS SOCIOS
En el caso previsto en el ordinal primero
del articulo anterior, la disolución de la
sociedad se produciría, entre los
asociados y respecto de terceros, a
partir de la fecha de expiración del
termino de su duración, sin necesidad
de formalidadesespeciales. 

ARTICULO 220.
DECLARACION DE DISOLUCION DE LA
SOCIEDAD

Cuando la disolución provenga de
causales distintas de las indicadas en
el articulo anterior, los asociados
deberían declarar disuelta la sociedad
por ocurrencia de la causal respectiva
y darían cumplimiento a las
formalidades exigidas para las
reformas del control social. 

ARTICULO 221.
DISOLUCION DE SOCIEDAD VIGILADA
POR LASUPERINTENDENCIA.
 En las sociedades sometidas a vigilancia, la
Superintendencia de Sociedades podría
declarar, de oficio o a solicitud del
interesado, la disolución de la sociedad
cuando ocurra cualquiera de las causales
previstas en los ordinales 2o., 3o., 5o. y 8o.
del articulo 218, si los asociados no lo
hacen oportunamente. 

LEY GENERAL DE SOCIEDADES
MERCANTILES
CAPIT
ULO X

D e la
disolución d
e la s
socie
dades

ARTICULO 229.
Las sociedades se disuelven.
 I.- Por

expiración del termino fijado en el
contrato social;

 II.- Por

imposibilidad de seguir realizando el
objeto principal de la sociedad o por
quedar este 
consumado;

 III.- Por

acuerdo de los socios tomado de
conformidad con el contrato social y con la
Ley;

IV.- Porque

el numero de
accionistas llegue a ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad gubernamental
  • Contabilidad Gubernamental
  • Contabilidad Gubernamental
  • contabilidad gubernamental
  • Contabilidad Gubernamental
  • Contabilidad gubernamental
  • CONTABILIDA GUBERNAMENTAL
  • Contabilidad Gubernamental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS