Exportacion de carne - cuota hilton
|VARIABLES |CUOTA HILTON |OTRAS EXPORTACIONES DE CARNE VACUNA |
|Volúmenes exportados (2009) |28.000 toneladas |370.000 toneladas |
|Valores exportados (2009) |380 millones de dólares |1.305 millones de dólares|
|Principales destinos (2009) |Alemania - Holanda |Rusia -Chile -Israel |
|Organismo regulador a nivel |Oficina Nacional de Control Comercial |Oficina Nacional de Control Comercial |
|nacional |Agropecuario (ONCCA) |Agropecuario (ONCCA) a través del Registro || | |de Operaciones de Exportación de carne |
| | |vacuna (ROE rojo) |
|Requisitos para exportar | |1) Nombre o razón social y CUIT de la firma |
||1) Ser abastecedor de carne vacuna en el mercado |del titular del establecimiento. |
| |interno. |2) Nombre o razón social y dirección del |
| |2) Poseer idoneidad técnica y solvencia económica|destinatario de la mercadería en el |
||para llevar a cabo la exportación. |exterior. |
| |3) Vigencia en el Registro de Exportador e |3) Registro como Exportador e Importador |
| |Importador ante la DGA. |ante la DGA. |
||4) No poseer deudas respecto de la AFIP ni de la |4) No poseer deudas respecto de la AFIP. |
| |ONCCA. |5) Stock de producción al día de la |
| |5) Poseer matrícula vigente de operador ONCCA. |solicitud del ROE rojo. |
| |6)Haber exportado durante el ciclo comercial |6) Tonelaje total a exportar. |
| |2008/2009 el 70% de la cuota asignada en dicho |7) Permiso de Embarque. |
| |ciclo. | |
|Conclusiones |Si bienArgentina es el país con mayor cupo |Las exportaciones en el 2009 mostraron un |
| |asignado por la Unión Europea en la campaña |aumento del 57,7 por ciento con respecto al |
| |2009-2010, se cree que no podrá cumplir con el |2008. Sin embargo, estudios realizados |
| |100% de los envíos porretenciones y demoras del |demuestran que las mismas caerán en el 2010,|
| |Gobierno Nacional. |producto de la disminución de la producción |
| | |de carne, lo que traerá aparejado una |
| ||reducción de la oferta exportable. |
INTRODUCCIÓN
Hoy en día, podemos ver un mundo donde las perspectivas son favorables para los países exportadores de carne vacuna, producto de la disminución de la producción interna en los países desarrollados y del aumento del consumo por habitante en los países en desarrollo. Sin embargo, el mercado internacional esta lejos de...
Regístrate para leer el documento completo.