Exportacion Del Vino Tinto Mexicano
Nueva Norma Oficial Mexicana para Tequila
La nueva Norma Oficial Mexicana, NOM-006-SCFI-2012, Bebidas alcohólica Tequila Especificaciones, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 13 de diciembre del 2012 y entrará en vigor el 11 de febrero de 2103.
Esta Norma Oficial Mexicana, se refiere a la Denominación deOrigen Tequila, cuya titularidad corresponde al Estado Mexicano en los términos de la Ley de la Propiedad Industrial. La emisión de esta norma es necesaria, de conformidad con el punto 2 de la Declaración General de Protección a la Denominación de Origen Tequila, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de octubre de 1977 y con las fracciones II, XII y XV del artículo 40 de la Ley Federalsobre Metrología y Normalización.
Tiene como objetivo establecer las características y especificaciones que deben cumplir todos los integrantes de la cadena productiva, industrial y comercial del Tequila, conforme al proceso señalado en la misma.
La NOM-006-SCFI-2012 en su artículo transitorio tercero establece que la autorización para producir Tequila y/o Tequila 100%, así como elcertificado de aprobación de envasador de Tequila tendrán que ser renovados.
-------------------------------------------------
¿Qué es?
Tequila es una bebida con Denominación de Origen, la cual es elaborada a partir de la fermentación y posterior destilación de azúcares de Agave Tequilana Weber variedad azul.
Tanto el proceso de producción del Tequila, como el de cultivo del Agave deben darse dentrodel territorio determinado en la Declaración de Protección a la Denominación de Origen Tequila.
Asimismo, para que un producto pueda ostentar el nombre Tequila, su producción debe llevarse a cabo en estricto cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana para el Tequila.
-------------------------------------------------
Categorias de Tequila
-------------------------------------------------
Tequila100% de agave.
Que ha sido elaborado únicamente a partir de azúcares provenientes del Agave Tequilana Weber variedad azul.
Tequila
Es elaborado a partir de una mezcla de azúcares en la cual por lo menos el 51% debe provenir del Agave Tequilana Weber variedad azul, mientras que el 49% restante puede originarse en otras fuentes naturales de azúcar.-------------------------------------------------
Cronología
Principios s. XVI
Surge el Tequila cuando, a la llegada de los europeos, se comienza a destilar el jugo fermentado del Agave.
Octubre 31, 1959
Se constituye la Cámara Tequilera (CNIT) debido al interés de las empresas tequileras de unirse para enfrentar juntos los retos del sector.
Diciembre 9, 1974
Se publica la resolución de protección a la Denominación de Origen Tequila(DOT).
1978
Se inscribe la DOT ante la Organización Mundial de la Propiedad Industrial iniciando formalmente su protección internacional .
1994
Con la firma del NAFTA se crean compromisos de protección a la DOT en Estados Unidos y Canadá.
1994
Nace el Consejo Regulador del Tequila lo que fortalece la DOT.
1997
Se establece un acuerdo bilateral que protege al Tequila en la UniónEuropea.
2004
Japón reconoce el nombre Tequila a favor de México debido a la reciente firma del acuerdo de cooperación económica entre ambos países.
Enero 06, 2006
Entra en vigor la Norma Oficial del Tequila (NOM-006-SCFI-2005 Bebidas alcohólicas-Tequila-Especificaciones).
Febrero 11, 2013
Entra en vigor la Norma Oficial del Tequila actualmente vigente (NOM-006-SCFI-2012, Bebidasalcohólica Tequila Especificaciones).
-------------------------------------------------
-------------------------------------------------
Declaratoria
Por ser una Denominación de Origen, el titular del nombre “Tequila” es el Estado Mexicano quien, a través de reglas claramente definidas para proteger su prestigio, lo cede a aquellas personas o empresas involucradas en la producción de esta...
Regístrate para leer el documento completo.