Exportaciones E Importaciones

Páginas: 17 (4207 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2012
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………… 2
MARCO TEÓRICO…………………………………………....................... 2
CAMEX……………………………………………………………………. 2
Antecedentes………………………………………………………. 3
Normativa…………………………………………………………. 3
Organizaciones y Entidades Relacionadas a Trámites de Exportación……………………………………………………….. 8
Registros…………………………………………………………… 8
Oferta Exportable…………………………………………………9
Sectores de Exportación…………………………………………. 9
Flujo de Exportación……………………………………………... 10
IMPORTACIONES……………………………………….......................... 11
Registro y empadronamientos de importadores……………… 11
Para importadores habituales……………………………. 11
Para importadores no habituales (ocasionales)………… 12
Reglamentación…………………………………………………... 13CONCLUSIONES………………………………………………………... 15
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………… 15

CÁMARA DE EXPORTADORES E IMPORTADORES

INTRODUCCIÓN:
El contenido del trabajo refleja el movimiento comercial que se realiza en nuestro departamento respecto a las importaciones de distintos materiales, ya sea para su transformación y venta posterior, o simplemente para una re venta.
En cuanto a exportaciones, es también realizada con distintos materiales, (materia prima, omateria procesada), que pasan las fronteras de nuestro país.
MARCO TEÓRICO:
Antes de comenzar explicando las entidades, procedimientos y otros que regulan estas actividades, debemos empezar por definir los siguientes conceptos:
* Importación.- La importación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país, pretendidos para el uso o consumo interno de otro país.Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales. Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas.
* Exportación.- Una exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales. La exportación es el tráfico legítimo de bienes y/o serviciosnacionales de un país pretendidos para su uso o consumo en el extranjero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera de un Estado. Las exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas.
Una vez definidos estos conceptos importantes, comencemos por la Cámara de Exportadores, más conocida como CAMEX.
1) CAMEX: Es una entidad privada decarácter gremial que representa a los exportadores y tiene como misión “Aportar al progreso económico y social de Bolivia, apoyando el crecimiento y diversificación de las exportaciones nacionales a través de la generación de condiciones de competitividad en el país.
El Papel de CAMEX en el ámbito exportador es vital y de gran importancia pues es la entidad que cuida y vela por los intereses delos exportadores y que representa la voz del sector ante terceros organismos (privados o estatales) buscando siempre generar mayor competitividad para sus asociados
a) Antecedentes: La CAMEX fue fundada el 5 de julio de 1993 y reconocida mediante resolución Suprema Nº 214562 de fecha 27 de octubre de 1994.
La Cámara de Exportadores - CAMEX es una persona jurídica de patrimonio independiente yautonomía de gestión, esta conformada como una asociación gremial de carácter empresarial sin fines de lucro, que no desarrolla actividades político partidarias y de derecho privado. Se encuentra constituida por empresas y personas  naturales relacionadas con las actividades del Comercio Exterior.
La duración de la Cámara de Exportadores de La Paz es de tiempo indefinido. Su domicilio legal estaubicada en la Ciudad de La Paz, República de Bolivia.
La Cámara de Exportadores de La Paz se gobierna de acuerdo a las disposiciones del código Civil referente a Asociaciones.
b) Normativa:
LEY DE EXPORTACIONES
EL HONORABLE CONGRESO NACIONAL
DECRETA:
CAPITULO I
ALCANCE DE LA LEY
ARTÍCULO 1°.- La presente Ley alcanza a todas las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • importaciones y exportaciones
  • Exportaciones e importaciones
  • Importaciones y Exportaciones
  • Importaciones y Exportaciones
  • Exportaciones e importaciones
  • Exportaciones e importaciones
  • Importaciones Y Exportaciones
  • Importaciones y Exportaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS