ezequiel
Su nombre Ezequiel (en hebreo Ieyezkjél) significa ‘[el Dios] Ël fortalece’.
Ezequiel secaracteriza por las descripciones detalladas de sus visiones. Una primera aparición acerca de un vehículo celestial ―mencionada en el Libro de Ezequiel 1, 4-28― ha sido interpretada en varios estudios sobre ufología.
Sus profecías advirtieron de la destrucción inminente de Jerusalén. También fue uno de los agoreros sobre la condenación de las naciones extranjeras y de la restauración de Israel.Ezequiel vivió en la misma época de los profeta Jeremías, Daniel y Esdras. Estaba casado (Ezequiel 24, 18), era hijo de Buzí, de linaje sacerdotal, fue llevado cautivo a Babilonia junto con el rey Jeconías (Joaquim) de Judá (597 a. C.) e internado en la región de Caldea, en el actual Tel-Aviv a orillas del río Cobar o Queb-ar. Cinco años después, a los treinta de su edad (cf. 1, 1), Dios lo llamó alcargo de profeta, que ejerció entre los desterrados durante 22 años, es decir hasta el año 570 a. C.
A pesar de las calamidades del destierro, los cautivos no dejaban de abrigar esperanzas de que el cautiverio terminaría pronto y de que el Dios Yahvé no permitiría la destrucción de la santa ciudad de Jerusalén y de su Templo (véase Jer. 7, 4 y nota), hechos que ya habían sucedido.
Había, además,falsos profetas. Estos engañaban al pueblo prometiéndole, en un futuro cercano, el retorno al país de sus padres. Tanto mayor fue el desengaño de los infelices cuando llegó la noticia de la caída de Jerusalén y la destrucción del Templo. No pocos perdieron la fe y cayeron en la desesperación.
La labor del profeta Ezequiel consistió, principalmente, en someter a la amonestación, llamar alarrepentimiento, y combatir el paso de los judíos a la religión de los conquistadores. Predicó contra la corrupción moral y la práctica de costumbres babilónicas (que él consideraba bárbaras). Y proclamó contra ideas erróneas acerca del pronto viaje de retorno a Jerusalén. Para consolarlos pinta el Profeta, con los más vivos y bellos colores, las esperanzas del tiempo mesiánico.
El libro se divide en unprólogo, que relata el llamamiento del profeta (caps. 1-3), y tres partes principales. La primera (caps. 4-24) comprende las profecías acerca de la ruina de Jerusalén; la segunda (caps. 25-32), el castigo de los pueblos enemigos de Judá;1 la tercera (caps. 33-48), la restauración.
Es notable la última sección del profeta (40-48) en que nos describe de manera verdaderamente geométrica larestauración de Israel después del cautiverio: el Templo, la ciudad, sus arrabales y la tierra toda de Palestina repartida por igual entre las doce tribus.
Interpretaciones doctrinarias del ministerio de Ezequiel[editar · editar código]
Ezequiel según la tradición del Salvador[editar · editar código]
Israel está en pie de guerra y el Dios Yahvé ha puesto al profeta como centinela para dar la vozde alarma ante el peligro.
Ezequiel carga con la responsabilidad del pueblo entero. Ningún profeta siente una necesidad tan imperiosa de entregarse al examen detenido de ciertos problemas y de poner en claro todas sus implicaciones; en una palabra, Ezequiel es no solo profeta sino también teólogo.
Es significativa la forma como Ezequiel recibe en el momento de su vocación el mensaje que ha detransmitir: una mano le alarga el libro con lo que debe predicar (2, 1-3, 15).
Impureza por el pecado y la santidad de Yahvé[editar · editar código]
Primera visión de Ezequiel.
Con su palabra y con su silencio, Ezequiel fue el advertidor de Israel rebelde. Todo pueblo tiene en su historia un pecado continuo, pero lo interesante es la idea que este profeta tiene del pecado. Pecado es la...
Regístrate para leer el documento completo.