fabricio
REFLEXIONES SOBRE EL 25 DE NOVIEMBRE: DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
Me parece muy triste tener que seguir celebrando un día especial cada año destinado arecordarnos la terrible violencia que las mujeres sufrimos. Lo triste no es que solo un día al año la suframos, sino que es a diario y en cada rincón en el que nos movemos y vivimos. Cada mujer de esteplaneta sufre en mayor o menor medida discriminación y violencia contra su persona solo por el hecho de haber nacido mujer.
Quizá haya gente que piensa que exagero, pero todos los días me reafirmoen que esta sociedad tiene que cambiar. No hablo solo de la sociedad occidental, desarrollada, blanca, y con una posición social suficientemente acomodada, también hablo de la menos desarrollada, detodo tipo de razas, etnias, culturas y religiones. A lo que me refiero es a la sociedad mundial patriarcal en donde el hombre por el hecho de haber nacido de sexo varón se cree con más privilegios quelas mujeres.
Este privilegio no viene explicitado en ningún sitio, ni Constitución, ni Biblia, ni Corán…. pero es legitimado por la sociedad, por la cultura y las religiones que están dictadas,dirigidas y regladas por hombres.
Como decía Simone de Beauvoir, la mujer no nace, se hace. No por el hecho de nacer mujeres sabemos planchar, cocinar, hacer la compra ajustándonos a la economíafamiliar, cuidar a hijos/as (no vienen con el manual debajo del brazo cuando los/as parimos), cuidar de la pareja, de las personas enfermas, de los padres y de las madres. Y a las mujeres ¿quien las cuida?De la misma manera, los hombres no nacen sabiendo guerrear, sabiendo poner enchufes o cambiar el aceite del coche.
Estas funciones impuestas culturalmente son aprendidas, traspasadas de generaciónen generación y dando más valor a unas actividades y actitudes (las realizadas por los hombres) que a otras que se han minusvalorado durante siglos (las realizadas por las mujeres). Las mujeres...
Regístrate para leer el documento completo.