Factores Condicionantes En Crecimiento Y Desarrollo
crecimiento y desarrollo
R1MF:
Arguello González Alejandra Janeth
Rodiles Álvarez María Guadalupe
Desde la concepción hasta el término de
la adolescencia, del embrión, feto y niño
están sometidos a la acción de
numerosos factores que afectan su
crecimiento y desarrollo
Salud y enfermedad del niño y adolescente, Martinez Martinez
Microambiente prenatal
RN pesobajo: Defectos metabólicos con
menor capacidad energética (niveles
bajos de ATP)
Placenta más pequeña
Patologías que pueden afectar el
crecimiento: anomalías congénitas,
cromosómicas, enfermedades
placentarias, toxemia gravídica,
nefropatía, HAS, DM
Salud y enfermedad del niño y adolescente, Martinez Martinez
Matroambiente
Ingesta de
proteínas: 80 a 90
gr
Ingesta de 2000
Kcal, agregándose
200 enúltimo
trimestre, máxima
velocidad de
crecimiento.
Un crecimiento
normal
intrauterino
requiere un peso
normal materno.
Salud y enfermedad del niño y adolescente, Martinez Martinez
Papel de la madre
Ella le
administra el
alimento, abrigo
y lo protege del
ambiente, le
brinda afecto y
administra
estímulos para
su madurez .
Salud y enfermedad del niño y adolescente, Martinez Martinez
Lapersonalidad de la madre es importante en la
formación de la personalidad del niño.
Salud y enfermedad del niño y adolescente, Martinez Martinez
Si en la infancia de la madre hubo
frustración, odio, neurosis, las
relaciones con los hijos son inadecuadas
y manifiestan conductas de rechazo,
sobreprotección, indiferencia.
Salud y enfermedad del niño y adolescente, Martinez Martinez
Observaremos
Saludy enfermedad del niño y adolescente, Martinez Martinez
Madre rechazante
Personas inestables, neuróticas
No se ajustan al matrimonio ni al
embarazo
El hijo no es deseado
Rechazo hacia el hijo: franco,
abierto (niño golpeado), o
encubierto.
En el niño aparecen sentimientos
de inseguridad, no pertenencia,
ansiedad.
Se refleja a través del egoísmo,
resentimiento y hostilidad.
Salud y enfermedaddel niño y adolescente, Martinez Martinez
Madre sobreprotectora
• Cuidados excesivos de un
contacto permanente y
protección exagerada de
los hijos
• Obstaculiza desarrollo de
autonomía e identidad
• Madre limitante Siempre
existe un no por
respuesta.
Salud y enfermedad del niño y adolescente, Martinez Martinez
Madre indiferente
• Madres con actividades sociales
y laborales que las mantienenfuera del hogar
• Niño al cuidado de otras
personas
• Cuando no existe figura
materna, e niño crece sin afecto
• Se observan cuadros de
depresión, aun en niños
pequeños
• Bajo peso
Salud y enfermedad del niño y adolescente, Martinez Martinez
Madre autoritaria
• Padres tienen siempre la razón.
• Madres: personas inseguras,
rígidas.
• Niño: sumisión y resentimiento ya
que no puede rebelarseabiertamente.
• Utilizan formas de evasión: lentitud
en las acciones indicadas(comer,
lavarse)
• Síntomas psicosomáticos: enuresis,
encopresis, anorexia.
Salud y enfermedad del niño y adolescente, Martinez Martinez
Madre perfeccionista
• Idea de que sus hijos deben de ser
los mejores, los mas limpios, mas
educados
• Altas calificaciones
• No se toma en cuenta l
individualidad del niño
• Hijo:prolongación de ellos mismos
• Niño: frustrado, sentimiento de
culpa por no alcanzar metas.
Salud y enfermedad del niño y adolescente, Martinez Martinez
Macroambiente
• Microambiente familiar: La familia es la
célula fundamental de la sociedad.
Salud y enfermedad del niño y adolescente, Martinez Martinez
Relaciones de los padres
entre sí:
• Relaciones armoniosas,
clima de afecto y
adecuadacomunicación,
metas comunes,
autoridad compartida.
• Hijos seguros de sí
mismos, independientes,
afectuosos,
emprendedores, audaces.
Salud y enfermedad del niño y adolescente, Martinez Martinez
Relaciones entre padres e
hijos
• La actitud de rechazo,
sobreprotección,
indiferencia y
autoritarismo, pueden
adoptar las madres y
también los padres.
Salud y enfermedad del niño y adolescente, Martinez...
Regístrate para leer el documento completo.