Factores De Riesgo.

Páginas: 13 (3241 palabras) Publicado: 16 de enero de 2013
Factores de riesgo.
En epidemiología un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud.
Etapas del cáncer
ETAPAS DEL CÁNCER
Establecer las etapas en las que se encuentra la enfermedad es muy importante pues según sea ésta, así establecerá el médico un tratamiento u otro.
Etapa 0 ocarcinoma in situ
El cáncer se encuentra en su estadio inicial. Sólo está presente en el revestimiento interno de la vejiga, es muy superficial.
Etapa I
El tumor se ha diseminado por el tejido interno de la vejiga pero no ha afectado a la pared muscular.
Etapa II
Los músculos de la vejiga están afectados por el cáncer.
Etapa III
El cáncer se ha extendido a la pared muscular de la vejiga,al tejido que la rodea e incluso a los órganos reproductores cercanos. El médico puede palpar una inflamación después de la extracción del tumor.
Etapa IV
Las células cancerosas se han diseminado a la pared del abdomen o a los ganglios linfáticos del área. También se han podido diseminar a otras zonas del cuerpo más lejanas, como los pulmones, el esqueleto o el hígado.
Recurrente
Esta etapa seproduce cuando la enfermedad vuelve a aparecer cuando ya ha sido tratada. Puede aparecer en el mismo sitio o en otra parte del cuerpo.
Prevención primaria
La Prevención Primaria es el conjunto de acciones encaminadas a modificar los hábitos poco saludables de la población hacia otros más adecuados. Con esto se consigue evitar que los factores de riesgo actúen sobre un órgano concreto y causen enél alteraciones que puedan generar un cáncer.
La Prevención Secundaria es la agrupación de acciones dirigidas a detectar precozmente determinados tumores malignos. Este conjunto de acciones se denominan programas de screening o cribado.
Cáncer pulmonar.
Factores de riesgo cigarrillo, tabaco, contaminación, enfermedades pulmonares, entre otros
Prevención primaria. No fumar el cáncer puedeser perfectamente evitado (PREVENCIÓN PRIMARIA)
Prevención secundara. El diagnóstico precoz del cáncer de pulmón no está establecido porque no puede evitar la muerte por cáncer de pulmón, nisiquiera el aumento de la supervivencia, como ocurre con otros tipos de cánceres aunque sea controvertido: cáncer de mama, cáncer de próstata, cáncer de cérvix uterino, y cáncer colorrectal.
Cáncer de protastaFactor de riesgo. Algunas células prostáticas mutan y comienzan a multiplicarse descontroladamente. 
Prevención primaria. las modalidades de prevención primaria conocidas son insuficientes para eliminar el riesgo de contraer la enfermedad.
Prevención secundaria Tacto rectal. Debe formar parte del chequeo físico anual recomendado para los hombres mayores de 40 años de edad, y Antígenoespecífico de próstata (P.S.A., siglas en inglés). Es una proteína producida en la próstata que puede elevarse cuando el cáncer está presente.
Cáncer de utero.
El factor de riesgo más importante en el desarrollo de lesiones premalignas (CIN) o cáncer de cérvix es la infección por papilomavirus, especialmente los tipos 16 y 18. Otros factores son: El consumo de tabaco. La promiscuidad sexual.Edad precoz deinicio de relaciones sexuales. Número de hijos elevado. Bajo nivel socioeconómico. Menopausia después de los 52 años.
Prevención primaria
Existen dos vacunas que previenen el cáncer de cuello de útero así como otras enfermedades causadas por el virus del papiloma humano (VPH).
Cervarix, está igualmente indicada para la prevención de las lesiones premalignas del cuello de útero y del cáncer decérvix,
Prevención secundaria. Una histerectomía, que es una cirugía para extirpar el útero.
Cáncer de piel
El principal factor de riesgo para desarrollar un cáncer de piel son los llamados rayos ultravioleta procedentes de la luz solar, que producen mutaciones en el ADN de las células que se acumulan durante años.
Prevención primaria, Disminuir la exposición al sol durante las horas del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Factores Riesgo
  • factor de riesgo
  • Factores De Riesgo
  • Que son los riesgos y sus factores
  • Factores de riesgo
  • Factores de riesgo
  • Factores de riesgos
  • Factores De Riesgo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS