Factores del riesgo automotor

Páginas: 15 (3612 palabras) Publicado: 1 de junio de 2010
Factores demográficos
Los distintos grupos de personas están expuestos a
diferentes riesgos. A medida que las poblaciones
cambian con el curso del tiempo, cambiarán también
los riesgos a que están expuestas. Las fluctuaciones
en los tamaños relativos de los diferentes
grupos de población influirán mucho sobre el número
de víctimas del tránsito. Así, en los países industrializados,
losconductores jóvenes y los
ciclistas jóvenes, que corren mayor riesgo de verse
envueltos en colisiones, están actualmente sobrerrepresentados
en las cifras de víctimas. Sin embargo,
los cambios demográficos que experimentarán
estos países durante los próximos 20 a 30 años harán
que las personas mayores de 65 años de edad
pasen a constituir numéricamente el primer grupo
de usuarios de la víapública. No obstante, por su
vulnerabilidad física, corren más riesgo de sufrir
traumatismos mortales o graves (27). En los países
de ingresos bajos, la evolución demográfica prevista
indica que los usuarios más jóvenes de la vía pública
seguirán siendo el principal grupo implicado
en las colisiones.
En algunos países de ingresos altos, más de 20%
de la población tendrá 65 años o más en elaño
2030 (28). A pesar del número creciente de adultos
mayores titulares de permisos para conducir en
esos países, la declinación de su pericia como conductores
y sus limitaciones económicas harán que
muchos de ellos dejen de manejar. De hecho, en
muchos países de ingresos bajos, es posible que las
personas de edad avanzada nunca hayan manejado.
En todo el mundo, gran parte de estas personasseguirán
dependiendo del transporte público o se desplazarán
a pie. Esto ilustra la importancia de proporcionar
a los peatones vías más cortas y seguras así
como transportes públicos seguros y prácticos.
La planificación del transporte,
del uso de la tierra y de las redes viales
Las decisiones de planificación referidas al transporte,
al uso de la tierra y a las redes viales afectan
demanera considerable a la salud pública, ya que
influyen en la contaminación atmosférica por los
vehículos, en el grado de actividad física que realizan
las personas y en la cantidad de colisiones y
traumatismos en la vía pública.
El desarrollo de una red vial —o también, por
cierto, de otras formas de transporte como el ferrocarril—
tiene una profunda repercusión sobre
las comunidades y laspersonas. Influye sobre la actividad
económica, los precios de las propiedades,
la contaminación atmosférica y sonora, las carencias
sociales y el delito, además de la salud. Los largos
trayectos diarios hacia y desde el trabajo
suponen una degradación de la calidad de vida y,
por consiguiente, de la salud. En efecto, viajar sentado
durante mucho tiempo perjudica a la salud en
formadirecta (29).
Sin una planificación adecuada del uso de la tierra,
las actividades residenciales, comerciales e industriales
evolucionarán en forma desordenada, y
la circulación vial responderá de manera igualmente
desordenada a los requerimientos de esas diversas
actividades. Es probable que grandes volúmenes
de tránsito atraviesen las zonas residenciales, que
los peatones se vean obligados acompartir la vía
pública con vehículos muy veloces, y que un tránsito
comercial pesado de larga distancia utilice calles
y caminos no diseñados para ellos. El riesgo de
resultar lesionado a causa del tránsito será alto
para los ocupantes de automóviles y más aún para
los usuarios vulnerables de la vía pública, como los
peatones, los ciclistas y los usuarios de vehículos
motorizados de dosruedas (30).
Las características del tránsito en muchos países
de ingresos bajos y medios, donde se mezclan peatones,
bicicletas, carros de mano, ciclomotores,
motocicletas, camionetas, automóviles, camiones y
autobuses en diferentes proporciones, indica que
muchos aspectos técnicos de la planificación, el diseño
y la ingeniería viales y la gestión del tránsito
se deben resolver...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Factores de riesgo
  • Factores Riesgo
  • factor de riesgo
  • Factores De Riesgo
  • Que son los riesgos y sus factores
  • Factores de riesgo
  • Factores de riesgo
  • Factores de riesgos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS