factores que contribuyen a la homosexualidad
Casillas Martínez E., Farías Hernández M., González González D., López García V., Patiño Aguirre Z., Khalaf Partida M.
Diciembre 2012
Índice…
Resumen………………………………………………………….
Cuerpo del trabajo………………………………………..…….
Análisis………………………………………………………….
Resultados……………………………………………………...Discusión………………………………………………………
Conclusiones…………………………………………………..
Bibliografía……………………………………..………………
Anexos…………………………………………………………
Resumen
Actualmente no son claros los factores que influyen en la homosexualidad, lo cual, ha generado cierta controversia en cuanto a si esta preferencia se debe a factores sociales o biológicos.
De aquí nace la inquietud de estudiar cuales son losfactores biológicos que influyen en la predisposición a la homosexualidad como orientación sexual.
El objetivo del presente estudio fue conocer si existen factores biológicos que influyan en la homosexualidad.
La homosexualidad, se ha discutido durante décadas en el marco de debate clásico de naturaleza frente a crianza. Quienes están del lado de la naturaleza sostienen que la orientación sexualtiene sus raíces en la biología y que recibe influencia principal de la genética.
Un sinfín de investigaciones se han realizado con el fin de determinar el origen de la homosexualidad, lamentablemente las investigaciones/teorías se han tratado en animales o en personas homosexuales que han muerto, mas sin embargo no con homosexuales en vida, lo que al final siempre termina solo en teoría.Antecedentes
Entre los factores genéticos que se han identificado como precursores de la homosexualidad se encuentra el realizado en febrero de 1992, donde el Newsweek hizo circular un artículo sobre homosexualidad titulado “¿Congénita o inducida?”. El relato destacaba una nueva investigación sobre el tema de lo natural contra lo aprendido orientada a la homosexualidad. “¿Es la homosexualidadinnata, resultado de diferencias genéticas y fisiológicas sobre las cuales el individuo no tiene control? O ¿Es la homosexualidad aprendida, resultado de una dinámica familiar anormal o de otras influencias ambientales? Hasta hace poco, las razones para explicar lo natural contra lo aprendido de la homosexualidad fueron considerablemente especulativas.”1
Asimismo, meses después del anuncio de LeVay,los psicólogos Michael Bailey y Richard Pillard publicaron los resultados de un estudio de gemelos (1991). Las comparaciones de gemelos idénticos (quienes tiene los mismos genes y comparten el mismo ambiente prenatal), con gemelos fraternos (quienes no son más iguales genéticamente que los hermanos de sangre pero que comparten el mismo ambiente prenatal) y con hermanos adoptivos (quienes notienen parentesco genético) son una fuente clásica de datos sobre las relativas influencias de los genes y el ambiente. Bailey y Pillard encontraron que si un gemelo idéntico era homosexual, había altas probabilidades de que el otro también lo fuera. El 56% de los gemelos idénticos estudiados eran homosexuales ambos, comparados con 22% de los gemelos fraternos y con solo 11% en los hermanos adoptivos.(Prestando apoyo a este estudio, el hermano biológico de LeVay también es homosexual.) Esto fue un fuerte apoyo para un destino genético compartido. Los críticos se interesaron igualmente en los gemelos idénticos que tenían orientaciones sexuales diferentes. Bailey y Pillard habían evaluado a sus sujetos en la escala de Kinsey, la cual clasifica a las personas a lo largo de siete puntos continuosdesde la heterosexualidad exclusiva hasta la homosexualidad exclusiva. Estos gemelos estaban en extremos opuestos del espectro: ¡Un descubrimiento que parece desafiar a ambos argumentos genético y del ambiente! 1
Según un estudio de biología genética, “En el caso de la homosexualidad, el hecho constatado de que los varones homosexuales tengan normalmente más hermanos homosexuales que hermanas...
Regístrate para leer el documento completo.