Factoring
Puede considerarse al COMISIÓN AGENT ingles del siglo XV, el precedente histórico mas importante del factorin. El cual consistía en una antigua tradición en los pises anglosajones. (Jaime Alberto ArrublaPaucar)
En Guatemala: El contrato de factoring se origina en la función del factor, que principio siendo un auxiliar del comerciante para la dirección deuna empresa, y así sigue siendo considerado si nos atuviéramos al artículo 263 del Código de Comercio. Sin Embargo, el factor es una sociedad que se dedica a financiar las deudas que los comerciantes tienen a su favor y a cobrarles a los deudores.
DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN:
La operación de factoring se entiende como un conjunto de servicios prestados por una sociedad especializada a laspersonas o instituciones que deseen confiarle la gestión de sus créditos y, eventualmente, obtener una nueva forma de crédito a corto plazo.
CONCEPTO DE FACTORING:
Es un contrato en virtud del cual una persona jurídica denominada “factor”, con ánimo de lucro, gestiona por su cuenta y riesgo, en forma global o en forma aislada, una serie de servicios que pueden ser administrativos, de garantía ofinanciación, de otra denominada adherente (comerciante o industrial).
ANÁLISIS DE LA LEGISLACIÓN GUATEMALTECA:
En la legislación guatemalteca, el factoring no aparece regulado específicamente; sin embargo, el numeral 7, inciso b) del Articulo 41 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros, Decreto numero 19-2002, contempla que los bancos dentro de sus operaciones activas podrán realizar “FACTORIN”. Loque evidencia una laguna legal, debido a que existe un ente regulador como lo es la Superintendencia de Bancos, pero no existe procedimiento establecido que permitan el adecuado uso y aplicación de la figura del contrato de factoring.
NATURALEZA JURÍDICA DEL CONTRATO DE FACTORING:
Depende de la modalidad del servicio, por lo que es necesario dirigir nuestra atención a la forma más general decelebración del contrato de factoring.
a) Teoría de la Apertura de Crédito
b) Teoría del Descuento
c) Teoría de la Compraventa o Sesión de Créditos
d) Teoría del Seguro de Crédito
CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE FACTORING (DOCTRINA):
1) Consensual
2) Bilateral O Sinalagmático
3) Oneroso
4) Conmutativo
5) De Tracto Sucesivo
6) De Adhesión
7) Principal8) Atípico
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE FACTORING:
ELEMENTOS PERSONALES:
a) El Cliente Adherente: Es el titular de los créditos transferidos al factor. Puede ser una persona individual o jurídica, esta obligado a prestar a la sociedad de factoring cuestiones tales como: su sistema de ventas; información sobre la solvencia crediticia de sus deudores y precio de los artículos, para determinarla movilización de la cartera.
b) El Factor o empresa de Factoring: Es la entidad ya sea comercial o bancaria que en virtud de este contrato, asume el carácter de nuevo acreedor y responde incluso por el impago de uno o más créditos.
c) Los Deudores: Son terceros que no forman parte del contrato, pero que juegan un papel primordial en el desarrollo del mismo ya que al final lo que cuentapara el factor es la capacidad económica de los deudores.
ELEMENTOS REALES:
Consisten en las facturas que adquiere la empresa de factoring.
FINALIDAD QUE PERSIGUEN LOS ELEMENTOS: La principal finalidad que persiguen las partes con el contrato factoring, se visualiza desde dos puntos de vista:
a) Para el Adherente:
* Garantizar el pago de sus créditos
* Obtener la cancelación de susfacturas antes de la fecha de su vencimiento.
* Gozar de determinados servicios que ofrece el factor, tales como: almacenamiento de mercadería, llevar su contabilidad, asesoramiento financiero, manejo de seguros, etc.
b) Para el Factor:
* Su principal objetivo es el de obtener un lucro a cambio de los servicios que presta.
DIFERENTES TIPOS DE CONTRATO FACTORING:
1) SEGÚN EL TIPO...
Regístrate para leer el documento completo.