Facturacion2

Páginas: 9 (2065 palabras) Publicado: 4 de agosto de 2015
1: ¿QUE ES FACTURACION EN INSTITUCIONES DE SALUD?
FACTURACION EN SALUD es una herramienta para agilizar el proceso de prestación de servicios de salud y generar automáticamente los archivos de RIPS; orientado a los Centros y puestos de Salud, Instituciones Prestadores de servicios de Salud Pública y Privadas, Hospitales, Clínicas y Consultorios Médicos de Nivel I para obtener mejores resultadostanto económicos como de tiempo regido por las resoluciones 3374, 412 y 890, y actualizado con el CIE 10.
Además, trabaja de forma integrada al Sistema Contable Integrado VISUAL TNS con los módulos de Contabilidad, Cartera y Almacén, ahorrando tiempo de digitación.
2: QUE ES FACTURACION?
LA FACTURACION es la Forma que debe expedirse en las operaciones con comerciantes, importadores o prestadoresde servicio, o en las ventas a consumidores finales.
3: QUE ES UN FACTURADOR?
FACTURADOR es aquel empleado cuya función principal es extender las facturas es decir; dispensar cada una de ellas a quien corresponden
4: QUE ES UNA FACTURA?
FACTURA es un documento mercantil que refleja toda la información de una operación de compraventa. La información fundamental que aparece en una factura debereflejar la entrega de un producto o la provisión de un servicio, junto a la fecha de devengo, además de indicar la cantidad a pagar en relación a existencias, bienes de una empresa para su venta en eso ordinario de la explotación, o bien para su transformación o incorporación al proceso productivo, además de indicar el tipo de IVA que se debe aplicar.
LEY QUE UNIFICA LA FACTURA COMO TITULO VALORley 1231 de 2008
Congreso de Colombia
Ley 1231
17-07-2008
Por la cual se unifica la factura como título valor como mecanismo de financiación para el micro, pequeño y mediano empresario, y se dictan otras disposiciones.
Decreta:
Artículo 1. El artículo 772 del Decreto 410 de 1971, Código de Comercio, quedará así: factura es un título valor que el vendedor o prestador del servicio podrá librar yentregar o remitir al comprador o beneficiario del servicio.
No podrá librarse factura alguna que no corresponda a bienes entregados real y materialmente o a servicios efectivamente prestados en virtud de un contrato verbal o escrito. El emisor vendedor o prestador del servicio emitirá un original y dos copias de la factura. Para todos los efectos legales derivados del carácter de título valor de lafactura, el original firmado por el emisor y el obligado, será título valor negociable por endoso por el emisor y lo deberá conservar el emisor, vendedor o prestador del servicio. Una de las copias se le entregará al obligado y la otra quedará en poder del emisor, para sus registros contables.

Parágrafo: Para la puesta en circulación de la factura electrónica como título valor, el gobiernonacional se encargará de su reglamentación.

Artículo 2. El artículo 773 del Decreto 410 de 1971, Código de Comercio, quedará así: Aceptación de la factura. Una vez que la factura sea aceptada por el comprador o beneficiario del servicio, se considerará, frente a terceros de buena fe exenta de culpa que el contrato que le dio origen ha sido debidamente ejecutado en la forma estipulada en el título.
Elcomprador o beneficiario del servicio deberá aceptar de manera expresa el contenido de la factura, por escrito colocado en el cuerpo de la misma o en documento separado, físico o electrónico. Igualmente, deberá constar el recibo de la mercancía o del servicio por parte del comprador del bien o beneficiario del servicio, en la factura y/o en la guía de transporte, según el caso, indicando elnombre, identificación o la firma de quien recibe, y la fecha de recibo. El comprador del bien o beneficiario del servicio no podrá alegar falta de representación o indebida representación por razón de la persona que reciba la mercancía o el servicio en sus dependencias, para efectos de la aceptación del
Parágrafo: La factura podrá transferirse después de haber sido aceptada por el comprador o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS