Falacia
Una falacia es un error de razonamiento. De la manera en que los lógicos utilizan el término, no designa cualquier error o idea falsa, sino errores típicos que surgenfrecuentemente en el discurso ordinario y que tornan inválidos los argumentos en los cuales aparecen.
Un argumento, cualquiera que sea el tema al que se refiere, por regla general trata de establecer laverdad de su conclusión. Pero los argumentos pueden fallar de dos maneras en ese propósito. La primera es suponer alguna proposición falsa como una de las premisas del argumento. Vimos, en el capítulo 1,que cada argumento involucra el reclamo de que la verdad de la conclusión se sigue de, o está implicada por, la verdad de las premisas. Así, si sus premisas no son verdaderas, el argumento no lograráestablecer la verdad de la conclusión, aun si el razonamiento basado en esas premisas es válido. Sin embargo, verificar la verdad o falsedad de las premisas no es responsabilidad del lógico, más bienes una labor general de la investigación, puesto que las premisas pueden referirse a cualquier tema.
La segunda forma en que el argumento puede fracasar en el intento de establecer la verdad de suconclusión es que sus premisas no la impliquen. Aquí nos hallaremos en la región específica del lógico, cuyo interés principal es el de las relaciones lógicas entre las premisas y la conclusión.
Unargumento cuyas premisas no implican su conclusión es un argumento cuya conclusión puede ser falsa aun si todas sus premisas fuesen verdaderas. En estos casos, el razonamiento no es bueno y se dice que elargumento es falaz, o que es una falacia. Hay muchas formas en las que puede equivocarse el razonamiento, muchos tipos de errores que se pueden cometer en un argumento. Cada falacia, como usamos aquíel término, es un tipo de argumento incorrecto. Puesto que las falacias son genéricas, podemos decir que dos argumentos diferentes cometen o incurren en la misma falacia. Esto es, que exhiben el...
Regístrate para leer el documento completo.