las falacias
Una falacia, es una falla en las propiedades de un argumento o en sus inferencias (Lucas, 1989:320).
En algunas ocasiones, la falla o debilidad del argumento es fácilmente identificable, pero en otras ocasiones el contexto de la argumentación puede hacer que pase inadvertida.
Las falacias que se reconocen pueden ser de dos tipos: las accidentales y las deliberadas.Accidentales: son las que se producen sin intención de hacerlo. El orador puede estar diciendo un argumento complejo o emocional y, sin darse cuenta, puede usar una falacia en sus evidencias o en su lenguaje del argumento.
Deliberadas: son las que usa un persuador, en forma planeada, con una intención de causar un efecto en el receptor.
Por ejemplo: en la publicidad hay personas muy inteligentes,creativas, que elaboran ciertos argumentos falaces con la finalidad de provocar ciertas emociones en la gente que lee o escucha esos mensajes.
Las falacias pueden darse en tres elementos de la argumentación:
En la evidencia, 2) En el razonamiento, 3) En el lenguaje.
Falacias en la evidencia: Se presentan en los materiales que sirven para apoyar a la proposición.
Generalización: (Falla en elrazonamiento inductivo): la evidencia muestra algunos casos no representativos de toda la muestra , y entonces no se asegura que la generalización sea correcta. Ejemplo: ¨En este hospital atienden a todos los que llegan ¨. La evidencia mostró que sólo dos personas fueron atendidas.
División falsa: Algún proceso o idea es dividido en una sola forma particular, cuando en realidad puede haberotras divisiones alternativas o adicionales que no se toman en cuenta. Ejemplo: Un comunicador en una plaza argumenta ante el público que ¨hay tres formas de ayudar a conservar limpia la ciudad¨… Esta evidencia resulta incompleta, puesto que puede haber muchas otras formas.
Falla de origen: Muchas personas argumentan una idea basándose en unos orígenes (tradiciones, raíces, antecedenteshistóricos) como si representaran valores o ideas vigentes. Por ejemplo: si alguien argumentara que en Estados Unidos las personas son racistas, podría decir que ¨recordando el pasado, cuando las matanzas de los indios y después, en tiempos de la esclavitud,… siempre el racismo ha estado presente¨. La falla de origen está en que el presente puede ser muy distinto del pasado, cuando se originó algúnfenómeno.
Falacias en el razonamiento, se presentan en los diversos tipos de razonamiento, en cualquiera de sus elementos (conclusión, fundamentos, garantía, etc.). Algunos tipos de estas falacias son:
Apelación a la ignorancia: el argumento menciona aspectos que la gente desconoce o ignora, para atacar precisamente su razonamiento lógico y su conocimiento. Ejemplo: ¨la gente no puede interveniren la discusión sobre legalización de aborto, porque no sabe nada de leyes¨.
Apelación a la opinión popular: Muchos de los argumentos comienzan con la frase ¨Todos sabemos…¨ Hay frases populares que son usadas para lograr identificación con la audiencia , pero cuando son usadas como base de un razonamiento puede ser una falacia porque inhiben el razonamiento lógico.
Por ejemplo: En el mundotodo cambia… cambian las cosas, cambian las creencias, cambian las personas…Ahora yo les propongo: ¿por qué no cambiar las leyes?
Secuencia falaz: Está basada en el supuesto de que un suceso ocurre después de otro, y el primero es causa del segundo. En ocasiones entre uno y otro sucesos intervienen ideas ajenas a la consecuencia, es decir que entre una frase y otra no hay enlace lógico. Enesta falacia, los enlaces son importantes para el efecto. Como: ¨después de esto…¨, entonces esto… Ejemplo:¨ Por todo lo que ustedes hicieron, después de esto… no vamos a salir adelante; por eso…
Apoyo confuso: La primera parte del argumento es simplemente la repetición de la proposición, pero la segunda parte son razones o apoyos que no corresponden a la primera. Por ejemplo: ¨El tomar...
Regístrate para leer el documento completo.