faltas
T.P
Asignatura: Fisica
Integrantes: Abril Mac Loughlin C.
Micaela Barco.
Año:2014
Introducción
A raíz del descubrimiento de la radiactividad y de los rayos X a finales del siglo XIX, se pusieron de manifiesto los danos producidos por las radiaciones ionizantes. Desde entonces, la identificación de muchos usos importantes y beneficiosos delas radiaciones
Ionizantes, el desarrollo de nuevos procesos tecnológicos que las generan y el conocimiento del daño que pueden ocasionar han crecido a la par. De esta manera, se ha demostrado la importancia de establecer ciertas medidas de seguridad que garanticen un nivel adecuado de protección al ser humano. Estas normas constituyen el origen de la disciplina denominada Protección Radiológica.La Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP), reconstituida con este nombre en 1950 sobre las bases de una comisión análoga fundada en 1928, surge con el objetivo de establecer una filosofía de la protección radiológica fundamentada en los conocimientos científicos sobre los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes. El equipo profesional de enfermería que labora en elInstituto Nacional de Cancerología, específicamente en los servicios de radiodiagnóstico, braquiterapia y radioterapia, conoce las medidas de protección. De ahí su preocupación por exponerlas.
Antecedentes históricos
El 8 de Noviembre de 1995, fue para el área de la salud una fecha memorable; se cumplieron 100 años del descubrimiento de los Rayos X por el profesor Wilhelm Conrad Rontgen, importantefísico alemán de 50 años de edad, Rector de la Universidad de Wurzburg, Alemania, con 48 artículos científicos publicados. En Octubre de 1895, cuando trabajaba intensamente con rayos catódicos en un cuarto oscuro, pudo ver un resplandor en un pequeño papel con cubierta fluorescente, producido por una energía que no era visible ni conocida y a la cual denomino Rayos X. Luego observo que esta energíaatravesaba el cartón negro, un libro y madera. Esta observación obligo al científico a aislarse del mundo exterior en su laboratorio, donde comía y dormía, sin permitir el ingreso a nadie, ni siquiera a sus asistentes, para poder enfocarse al estudio de este fenómeno sin distracciones; grande fue su asombro cuando vio los huesos de la mano de su esposa en el papel fluorescente al interponerla a losRayos X.
Importancia de los Rayos X en el Diagnóstico
Antes del descubrimiento de los rayos x, los diagnósticos se realizaban por medio de interrogatorio al paciente, la palpación y la auscultación. Fue tal la magnitud del descubrimiento que a los pocos meses del anuncio, ya se realizaban en el mundo exámenes radiográficos con fines de diagnóstico y se había inventado ypopularizado la fluoroscopio. En las siguientes décadas, fue impresionante el impulso con que se desarrolló esta especialidad. Ya no solo era cuestión de poder ver los huesos en patología traumática u asteo-articular, sino el poder ver, con la evolución de las sustancias de contraste, otras estructuras internas como el tubo digestivo, el sistema urinario, los vasos sanguíneos, etc. Este notable evento fuemerecedor en 1901 del primer premio Nobel de Física y resulto en un cambio trascendental para el manejo de nuestros pacientes al aportar la piedra angular de una nueva especialidad médica de desarrollo vertiginoso: la radiología; que permite estudiar al paciente por dentro, haciendo cada vez más preciso el diagnostico de las enfermedades. De la radiología convencional a la imagenologia Conformeaumento la eficiencia y seguridad de los equipos de Rayos X surgieron otras modalidades de imágenes. El uso del ultrasonido de alta frecuencia en problemas marítimos se inició durante la primera guerra mundial. Entre 1948 y 1958, trabajos de investigación interdisciplinarios entre personal industrial, militar y sanitario, dieron como resultado la aplicación de esta técnica al diagnostico...
Regístrate para leer el documento completo.