Fase 4

Páginas: 20 (4768 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2016
ANTROPOLOGÍA PSICOLÓGICA

Rosmyd Jeanette Prada- 63.512.351

Grupo: 403018A_337

Tutora:
Edna Liliana Caballero

Momento II
Comprensión y Contextualización Teórica
Fase 4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Artes y Humanidades
Psicología
Marzo/2016

Fase 4

Enfoques
Representantes
Postulados
Psicoanalítico S. Freud (1856- En la cultura hay un desplazamientomanifiesto
1939
y reconocido por Freud desde lo ontogenético
hacia lo filogenético.
Freud, Tótem y Tabú, en la escuela
antropológica liderada por F. Boas, surge en
EEUU una reflexión conjunta sobre los temas
de “Cultura y Personalidad”, en la que se
saluda al psicoanálisis como “luz nueva”.
Uno de los aspectos más fundamentales de la
teoría de la cultura: la represión. Desde 1908,
Freud afirma que, “bajo elinflujo de la
educación y de los reclamos sociales se alcanza,
sí, una sofocación de las pulsiones perversas”
(Freud 1908, 169).
Para Freud la vida, el deseo y el inconsciente
aparecen insuperables como posición inicial y
como afirmación originaria del ser humano; de
manera que, mientras la pulsión aparece como
lo más primitivo de la vida humana, al mismo
tiempo constituye el punto de partidapara la
conformación del aparato psíquico del
individuo y el nacimiento de la cultura.
Así, añade Freud: “Los vínculos entre los seres
humanos necesitan ser regulados pues, de faltar
esto, tales vínculos quedarían sometidos a la
arbitrariedad del individuo más fuerte, quien
tomaría decisiones de acuerdo con sus intereses

Convergencias
Freud, ha decidido aliarse con
los otros y crear una culturacapaz de protegerlo (Freud
1927, 15). Y es justo entonces
cuando un nuevo principio de
funcionamiento mental –el
principio de realidad– gana
ascendencia (Marcuse 1981,
26). Bajo este principio el
hombre aprende a sustituir el
placer momentáneo, incierto y
destructivo por el placer
retardado, restringido, pero
seguro; de manera que, podría
decirse, el ser humano llega a
ser un yo organizado, capaz
deprobar la realidad y –a
través de su razón– distinguir
entro lo bueno y lo malo, lo
verdadero y lo falso, lo nocivo
y lo útil. Y así, en esta lucha
por alcanzar lo que le es útil y
placentero, logra apropiarse
de esa realidad alterándola a
partir de su acción consciente.
Freud sostiene que la pulsión
asocial e instintiva del ser

Divergencias
Freud
comienza
su
disertación de 1930. De
modo
que,haciendo
hincapié en una tendencia
natural-primitiva
del
hombre a actuar según un
principio de placer, no
pretende establecer un ideal
de vida para el hombre
civilizado, sino resaltar el
carácter insostenible –
aunque también imperante–
de una búsqueda infatigable
por la consecución del
placer.
De esta manera, dice Freud,
“la cultura yugula el
peligroso gusto agresivo del
individuo
debilitándolo,desarmándolo,
y
vigilándolo mediante una
instancia situada en su
interior, como si fuera una
guarnición militar en la
ciudad
conquistada”
(Ibídem, 119-120).

Alfred Adler

y mociones pulsionales”.
Para Freud la lucha por parte de la humanidad
no puede girar en torno a la eliminación de la
represión, sino, más bien, centrarse en una tarea
más fundamental: la de hallar un equilibrio
acorde a finesentre esas demandas individuales
y las exigencias culturales de la masa.
Por el establecimiento de esta instancia
psíquica, los fenómenos de la conciencia moral
son elevados a un nuevo grado en el que,
únicamente entonces, corresponde hablar de
conciencia moral y sentimiento de culpa. Según
el autor, “en ese momento desaparece la
angustia frente a la posibilidad de ser
descubierto, y también, porcompleto, el
distingo entre hacer el mal y quererlo; ya que en
efecto, ante el superyó nada puede ocultarse, ni
siquiera los pensamientos” (Freud 1930, 121).
Como expone el autor en El malestar en la
cultura, uno de los problemas que atañen al
destino de la civilización es saber si mediante
alguna configuración cultural es posible
alcanzar el equilibrio entre bienestar y
funcionalidad; o bien, si el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Asesoria 4 fasa
  • fase 3 y 4 del proyecto
  • Fase 4 Almohada
  • Las cuatro (4) fases del Capitalismo
  • Fase 4 EDUCAME
  • Fase 4 Equipo 3
  • Proyecto de vida fase 4
  • Fase 4 Principios De Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS