Fases
Si se consiguió
Más o menos
No lo conseguimos
1. Identificar el problema y su solución
2. Buscar y reunir información
3. Establecer el propósito del proyecto
4. Proponer alternativas
5. Justificar opción elegida
6. Realizar la representación grafica
7. Planificar actividades a realizar
8. Identificar los materiales necesarios
9. Considerar el uso y actividadesdel proyecto
10. Elaborar la elaboración del proceso
11. Se cumplieron los objetivos iniciales
12. Hubo un trabajo de colaboración
13. Comentarios y sugerencias para mejorar
Fases
Si se consiguió
Más o menos
No lo conseguimos
1. Identificar el problema y su solución
2. Buscar y reunir información
3. Establecer el propósito del proyecto
4. Proponer alternativas
5.Justificar opción elegida
6. Realizar la representación grafica
7. Planificar actividades a realizar
8. Identificar los materiales necesarios
9. Considerar el uso y actividades del proyecto
10. Elaborar la elaboración del proceso
11. Se cumplieron los objetivos iniciales
12. Hubo un trabajo de colaboración
13. Comentarios y sugerencias para mejorar
Identificar elproblema y su solución
Reciclaje de vidrio, una actividad frágil
Diariamente, camiones cargados de envases sucios de vidrio ingresan a los patios de la planta Procesadora de Materias Primas Industrializables (Promapi) ubicada en una polvosa avenida en Los Reyes, La Paz, en el Estado de México.
Ahí se reciben entre 4 mil y 5 mil toneladas de vidrio al mes, un tercio de todo el vidrio recopilado porVitro en sus cuatro plantas de procesamiento.
Pese a que el vidrio se puede destruir y volver a utilizar numerosas veces sin que pierda su calidad, en México se recicla menos de una quinta parte del material que se genera y, que en su mayor parte termina enterrado en rellenos sanitarios.
De acuerdo con los últimos datos recabados por Inegi, en 2009 se crearon como desecho 2.2 millones de toneladasde vidrio en el país y sólo reciclaron poco más de 430 mil toneladas o 19%. En la actualidad, se recicla todavía menos: entre 10% y 13%, según la industria.
La recuperación de vidrio proviene de la industria y el comercio u otros establecimientos de servicio que entregan sus desechos a las plantas procesadoras o mediante intermediarios. Más de la mitad del vidrio reciclado procede de envases y elresto de vidrio plano, y se usa en la fabricación de envases para alimentos, refrescos, cerveza, vino, perfumes y medicamentos, así como para cristales de auto, ventanas y puertas de hornos de microondas. Somos el número uno en reciclado de vidrio, dice Javier Leal, gerente de Promapi, una empresa de Vitro.
La empresa regiomontana es el cuarto productor de envases de vidrio más importante delmundo, satisface con vidrio reciclado 23% de sus necesidades de materia prima para la elaboración de envases nuevos. En 2010, a través de sus plantas en Monterrey, Toluca, Ciudad de México, Guadalajara y Querétaro, Vitro recopiló de la industria envasadora, municipios, hoteles, restaurantes, bares, escuelas, plantas de selección 181 mil 438 toneladas de vidrio desechado, entre envases y vidrio plano,y recicló 112 mil (de un mercado que consumió 2.7 millones de toneladas de vidrio en 2008).
No hay una cultura de reciclaje en la población, las autoridades no la fomentan y han permitido que las plantas procesadoras de basura estén en manos de líderes, dice el dueño de una planta procesadora de vidrio ubicada en las afueras de la Ciudad de México y que pidió no ser identificado. "Si el gobiernopusiera tambos para facilitar el acopio domiciliario, la gente se robaría los tambos y tiraría el vidrio", dice el empresario. El hecho de que la mayor parte de la basura no se separe y termine en rellenos sanitarios facilita que el reciclaje sea un negocio dominado por la especulación, asevera.
BUSQUEDA DE INFORMACION
El Reciclaje de vidrio es uno de los materiales que permiten reutilizar una...
Regístrate para leer el documento completo.