Federico Garcia Lorca
ESTRUCTURA
La estructura se divide en tres actos los cuales a su vez se dividen en cuadros. El primer acto se divide en tres cuadros mientras que el segundo y tercer acto se divide en dos cuadros. Además la estructura se ajusta al esquema de las tragedias griegas clásicas.
RESUMEN DEL ACTO PRIMERO
CUADRO PRIMERO
La madre y el novio sostienen una conversación acerca del matrimonio de este.Luego el novio se va a la viña y aparece una vecina, quien le informa a la madre que la novia estuvo en amores con Leonardo el de los Félix. Surge entonces el recuerdo del marido y del otro hijo muerto a manos de los Félix, en un antagonismo familiar perduró de generación en generación.
CUADRO SEGUNDO
Entra Leonardo después de haber ido a casa del herrador y su mujer le informa que su primase casa. Leonardo se impresiona y la suegra dice que él tuvo un noviazgo con ella. La mujer se enoja, repentinamente entra una muchacha e informa que le novio ha comprado diversas cosas. Leonardo dice que se calle a la muchacha y también a su mujer que se encontraba defendiéndola. Leonardo enojado se va airadamente.
CUADRO TERCERO
La madre junto con el novio se dirige a pedir la mano a lacasa de la novia donde ella vive con su padre. Fijan la boda para el jueves y después de una larga conversación se van. Luego la criada entra y le informa a la novia que Leonardo estuvo anoche parado en la ventana de ella.
ACTO SEGUNDO
CUADRO PRIMERO
La novia y la criada preparan los preparativos para la boda en la casa dela novia que se muestra descontenta y angustiada. Luego llegaLeonardo quien le recrimina el paso que va a dar recordándole que la pasión que los uniera no ha concluido aún a pesar de haberse él casado. Los invitados comienzan a cantar estrofas alusivas a las bodas.
CUADRO SEGUNDO
Se inicia la fiesta, el padre y la madre conversan acerca de los nietos. Toda parece desarrollarse normalmente, la novia y el novio platican tranquilamente sin reflejarproblema alguno y él se encuentra dichoso de felicidad. Hasta que la mujer de Leonardo anuncia con desesperación que la novia y su marido han huido. La madre ordena a su hijo y a los que se hallan a su lado salir en busca de los amantes para matarlos.
ACTO TERCERO
CUADRO PRIMERO
Los leñadores comentan los sucesos en el bosque. Aparece la muerte que pide a la luna que ilumine los senderos para queel novio encuentre a los amantes y la sangre corra. Así sucede ambos hombres resultan muertos en el duelo.
CUADRO ÚLTIMO
La novia vuelve desecha a buscar el perdón de su madre, le ofrece que le mate y así quitarle su honradez, pero la madre lo rechaza también su perdón. Ella decide quedarse sola para llorar a los muertos.
ANÁLISIS DE LA OBRA: “BODAS DE SANGRE”
TÍTULO
El título resume elmodo trágico y violento en que concluyen las bodas entre los jóvenes novios, sin embargo la palabra SANGRE reúne en la obra otras connotaciones que otorgan a este título buen casta, pasión, venganza.
PERÍODO
El período literario corresponde a la Generación del 27, nombre con el que se identifica al grupo de escritores españoles ligados históricamente por el homenaje a Luis de Góngora, alcumplirse, en 1927 el tricentenario de su muerte.
ASUNTO
“Bodas de Sangre” cuenta la historia de un triángulo amoroso entre dos hombres y una mujer y las consecuencias de la decisión de abandonar a su novio luego de la boda para escapar con otro.
CARACTERIZACIÓN DE LOS PERSONAJES
La caracterización de los personajes de “Bodas de Sangre” es indirecta, ya que en la mayoría de los casos, el autor...
Regístrate para leer el documento completo.