Fedra De Racine

Páginas: 5 (1140 palabras) Publicado: 15 de agosto de 2011
Lissette Gutiérrez Casadero
13-Octubre-2010
DE RACINE A LA POSMODERNIDAD

“Son las renuncias, más que las adquisiciones, lo que determina
nuestra fortuna o desastre bajo el tránsito del mundo”
Alberto Villareal
Siempre que se hable de un tema, debe comenzarse por las certezas, por lo que hay, para saber que se haría diferente.Cuando se habla de la tragedia, se tienen ciertos parámetros que esperamos serán cumplidos, es decir, un héroe trágico con su correspondiente error, la presencia del destino y un final funesto,esto, siendo quizá bastante escuetos en nuestras esperanzas.
La tragedia “Fedra” de Racine cumple cabalmente con nuestras muy exigentes peticiones. Es un texto maravillosamente logrado y de una bellezaimpactante, aún más, a mí criterio, (que me perdone Eurípides y sin demeritar) que el Hipólito de la Grecia Antigua, desde luego son épocas diferentes, como lo es ahora la nuestra.
Partamos de una premisa: La sociedad Griega Antigua no puede pensarse como la francesa del siglo XVIII,así como ésta no puede ser la del siglo XXI.
Racine lo entendió y tomó de Eurípides aquello que le fue útil para laescritura de su Fedra, muy diferente de lo que hizo Séneca, por ejemplo,y de igual modo desechó todo lo que ya no le correspondía a su época. ¿Qué es entonces lo que nos corresponde a nosotros (sociedad posmoderna del siglo XXI) rescatar o desechar para crear nuestra propia Fedra?
La Francia de Racine, tenía necesidades muy específicas que él debía cumplir, más por necesidad que por obligación.Estamos hablando de un teatro apreciado siempre desde el punto de vista de la sociedad entendida como una determinante sobre las necesidades vitales, humanas y anímicas del individuo, tan es así que contraponiéndose con la tragedia griega, el papel de los dioses lo juega en Racine la sociedad, y con toda lógica, para él los dioses griegos ya no tenían la importancia de los tiempos de Eurípides.Los objetivos del teatro de Racine eran otros a los del gran trágico griego, la manera de llegar al público escénicamente era otra, la forma de transgredir por supuesto, distinta, sin embargo, en esencia el tema es el mismo: lo humano. En este entendido, el tema de Fedra es y será cercano, mínimamente hasta que la humanidad se extinga.
Pero así como hay diferencias sociales, políticas yculturales, existe una humanidad distinta, con sus propias características y necesidades, por supuesto que desde el sistema nervioso hablando, sigue siendo lo mismo, un hombre actual se conmueve tal y como lo hizo un ateniense como público teatral, lo interesante es el mecanismo usado para hacer que esto suceda.
En nuestra actualidad el trabajo del teatrero se ha complicado, cada vez es más difícilconmover, el ser humano ya no se sorprende con nada, ya ha visto todo, desde las guerras mundiales, genocidios, clonaciones, los Beatles, efectos especiales y un infinito etcétera,está acostumbrado a la sangre y a ser observador de un sin fin de tragedias diarias, entonces ¿Fedra podría conmoverlo?
Sí, por supuesto, pero logarlo no es una tarea sencilla, necesitaríamos desnudarla, quitarle lonecesario hasta dejar la esencia, esa esencia con la que el hombre posmoderno tiene posibilidad de identificarse.
El espectador posmodernono necesita una estructura aristotélica, está acostumbrado al caos, no le interesa en lo más mínimo el orden porque no es lo que busca, no importa si llega al clímax en el momento dramáticamente adecuado, mientras llegue; no quiere saber de la Deus ex machina, porqueconsidera cualquier tipo de relación con lo divino como símbolo de atraso y estancamiento.
No puede tomar a la sociedad como eje determinante, porque ante todo en la posmodernidades aceptada la pluralidad,la multiplicidad de racionalidades. Ya no existe una razón universal sino muchas razones, tantas maneras de ver y vivir el mundo, como seres humanos racionales hay en la tierra.
Si no hay una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fedra, Racine
  • Racine y fedra
  • Fedra Racine
  • Resumen De "Fedra" De Jean Racine
  • Análisis de la fedra de racine
  • Resumen fedra de racine
  • Ensayo comparativo entre el personaje de Fedra de Racine y de Eurípides
  • Entre Eurípides y Racine: Dos Reelaboraciones Del Mito De Fedra e Hipólito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS