fenomeno del narcotrafico
Narcotráfico en Colombia se refiere a la evolución histórica de la producción y distribución de drogas ilícitas de efectos psicotrópicos en Colombia, desde sus inicios hasta la actualidad.
Colombia ha tenido cuatro de los carteles de narcotráfico más poderosos del mundo (Cartel de Medellín, Cartel de Cali, Cartel del Norte del Valle y el Cartel de la CostaAtlántica), que en algunos casos crearon una nueva clase social e influenciaron grandemente la cultura colombiana. El narcotráfico ha tenido directa influencia en la vida política, social y económica del país. Varios dirigentes nacionales han sido acusados de alianzas con grupos de narcotraficantes o grupos armados ligados al narcotráfico para ganar poder político y económico.
El uso de la hojade coca, la marihuana y otras plantas sintéticas, había sido parte del estilo de vida de algunas comunidades indígenas a lo largo de América del Sur, pero la demanda mundial de drogas psicoactivas durante las décadas de 1960 y 1970 incrementaron la producción y procesamiento de estas en Colombia. Se implementaron leyes de prohibición en Estados Unidos y en Colombia para sofocar el efecto negativode las drogas en la sociedad y castigar a quienes las cultivaran, poseyeran, comercializaran o distribuyeran.
Desde el establecimiento de la guerra contra las drogas, los Estados Unidos y algunos países europeos han proveído al gobierno colombiano ayuda logística y financiera para implementar planes que permitan combatir el tráfico de drogas. El programa más notable ha sido el polémico PlanColombia, el cual también está destinado a combatir los grupos armados ilegales calificados por estos países como terroristas, entre ellos paramilitares y guerrillas, que en la década de 1980 empezaron a financiarse con esta actividad ilícita.
A pesar de estos programas Colombia continuó siendo el líder mundial en producción de cocaína con aproximadamente el 70% del total de distribución a nivelmundial y el 90% del procesamiento, según un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos en 2004.
En nuestro país siempre ha existido gran desigualdad económica en cuanto a clases sociales nos referimos el lema de que” los ricos son más ricos y los pobres cada vez más pobres” sintetiza lo que muchas palabras tratarían de explicar; resaltando que los ricos son unos pocos y los pobresson la mayoría en cuanto a población nos referimos.
La mayoría de colombianos tratamos de buscar la manera correcta de laborar pero no todas la oportunidades son buenas, por esta y muchas más razones encontramos en el narcotráfico la viabilidad laboral ya que es la forma más fácil de un reconocimiento económico, político y social;
Mirándolo desde este punto de vista el narcotráfico se conviertepara Colombia en una fuente de ingresos y logra tener una fuerte influencia en la economía del país; evidentemente estas organizaciones ilegales o grupos armados en la mayoría de los casos se han adueñado de estas actividades ilícitas como modelo preferido para su financiación. En la actualidad este contexto también es asociado y aplicado a las denominadas bandas criminales emergentes o bacrim.Es de precisar que el narcotráfico a pesar de ser combatido por el estado nunca dejó de crecer, ni tampoco su capacidad de violencia; esta última y la criminalidad de manera mancomunada con la droga y su distribución, causan grandes y graves perjuicios a la estabilidad económica de cualquier país, para mencionar algunas implicaciones socio-económicas de estas actividades ilícitas, basta conpreguntarnos ¿Cuántas hectáreas de tierra productivas se están empleando para la siembra de la hoja de coca y no para el cultivo de alimentos?¿cuantos campesinos han sido despojados de sus tierras para darle este tipo de usos inadecuados? No podemos olvidar también quienes son los que consumen es la contraparte de este análisis podemos encontrar que en su mayoría son jóvenes donde se encuentran...
Regístrate para leer el documento completo.